Con una economía que ha triplicado su tamaño en las últimas dos décadas, Guanajuato avanza hacia una nueva etapa de desarrollo económico, basada en la diversificación, la sustentabilidad y el impulso a la innovación.
Con una estrategia de largo plazo proyectada hacia 2050, Guanajuato apuesta por consolidarse como un referente de desarrollo industrial inteligente, competitivo e incluyente en México. Bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García, la primera mujer en ocupar este cargo en el estado, se impulsa una transformación que va más allá del crecimiento económico tradicional: se trata de construir un ecosistema diversificado, sostenible y orientado a la innovación.

“Queremos un Guanajuato como centro industrial inteligente, sustentable y altamente competitivo a nivel global”, señaló Cristina Villaseñor, secretaria de Economía estatal, en entrevista con Mexico Industry. Esta visión integra el impulso a sectores emergentes, el fortalecimiento de industrias consolidadas como la automotriz, y un enfoque de desarrollo que genere empleos de calidad, promueva la inversión y favorezca la inclusión social.
Una economía en expansión
El crecimiento económico del estado en los últimos 25 años refleja el efecto de esta estrategia sostenida. Guanajuato es hoy la quinta economía más grande de México, el primer estado exportador no fronterizo y el segundo en producción manufacturera, con un valor superior a los 1.2 billones de pesos. Sus exportaciones alcanzaron los 36,000 millones de dólares (mdd) en 2023, sin contar con acceso marítimo, y ha acumulado inversiones por más de 23,800 mdd en los últimos años.
“En el año 2000 teníamos registradas alrededor de 514,000 personas en el IMSS. Hoy ya superamos 1,125,000, y tan solo en lo que va de 2024 se han sumado más de 60,000 al empleo formal. Esto refleja un desarrollo con impacto directo en las familias”, subrayó Villaseñor.
Inversión, motor del desarrollo
Durante los primeros ocho meses de la actual administración estatal, Guanajuato ha captado más de 2,209 mdd en 20 proyectos de inversión, con la generación comprometida de más de 5,500 empleos. La meta sexenal es alcanzar los 8,000 mdd, con un enfoque que combina atracción de capital extranjero y fortalecimiento de la inversión nacional.
“Estamos creando un entorno de certeza y flexibilidad para los inversionistas, promoviendo también la inserción de nuestras Pymes en las cadenas globales y fortaleciendo las capacidades locales con infraestructura moderna y programas de desarrollo de proveedores”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, el 25% de los proyectos corresponde a empresas mexicanas, mientras que el resto proviene de países como Japón, Alemania, Estados Unidos, Italia, Bélgica, España y China.
Una muestra del dinamismo internacional fue la gira de trabajo en Japón en marzo de 2024, que consolidó cuatro nuevas inversiones por 105.8 mdd y más de 500 empleos. Las empresas SK Tech, NHK Spring, Senyo y ATECS, confirmaron proyectos que abarcan desde autopartes hasta componentes metálicos y procesos de pintura especializada para la industria automotriz.
Diversificación y articulación productiva
Guanajuato ha diseñado una estrategia clara de diversificación para fortalecer su resiliencia económica ante riesgos globales. Actualmente opera con 12 clústeres estratégicos, entre ellos automotriz, aeroespacial, tecnologías de la información, agroalimentario, moda, dispositivos médicos, químico, cerámico y un nuevo clúster minero liderado por mujeres.
“Estos sectores están alineados con nuevas vocaciones como energía verde, electromovilidad, sistemas de datos, software y economía circular. Buscamos generar empleos de calidad y alto valor agregado, integrando a más Pymes en las cadenas de valor”, explicó Villaseñor.
Una visión sostenible e inclusiva
La estrategia económica de Guanajuato está alineada con el Plan de Gobierno 2050, que establece metas al 2030 en materia de prosperidad, sostenibilidad e inclusión. Bajo esta visión, se trabaja en coordinación con instituciones clave como el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Guanajuato Puerto Interior y la financiera estatal “Tú Puedes”.
Villaseñor enfatizó que esta planeación busca un equilibrio entre competitividad y bienestar social. “La diversificación, la innovación y la inclusión no son una moda: son los ejes estratégicos para mantener el liderazgo económico de Guanajuato en el futuro industrial de México”, concluyó.