Durante la convención Realize LIVE, organizada por Siemens Digital Industries Software, Tony Hemmelgarn, presidente y CEO de la empresa, destacó la importancia de la evolución en los procesos de manufactura en un entorno industrial cada vez más competitivo. Según Hemmelgarn, “la industria está en constante transformación, y nuestro compromiso es desarrollar procesos más avanzados para seguir cambiando junto con nuestros clientes”.
En su discurso, Hemmelgarn recordó el lanzamiento de Siemens Xcelerator hace una década, un ecosistema que integró el concepto de gemelo digital para conectar la realidad física con el mundo digital. Este enfoque, dijo, “ha revolucionado la manufactura al permitir una mejor visualización, simulación e integración de procesos industriales”.
Una de las tendencias más destacadas es el uso de inteligencia artificial (IA), que, según el CEO, está adquiriendo mayor relevancia en los procesos industriales. La IA no solo permite automatizar y optimizar tareas, sino también mejorar la precisión en cada etapa del ciclo de vida de un producto, desde el diseño y la ingeniería hasta la manufactura.
Un ejemplo de esta transformación es la industria automotriz, donde los vehículos modernos están adoptando funcionalidades similares a las de los dispositivos móviles, con mayores opciones de configuración tecnológica gracias a los avances en ingeniería y tecnología.
México: aliado estratégico en la transformación digital de la industria
En entrevista para Mexico Industry, el líder de Siemens también hizo referencia al potencial de México, al que describió como un país con costos operativos competitivos y una mano de obra calificada. Hemmelgarn señaló que tuvo la oportunidad de visitar México durante el evento Assembly, realizado en la Universidad Anáhuac, donde observó "un enorme desarrollo en habilidades tecnológicas y una fuerte presencia de ingenieros".
"México tiene la capacidad para seguir creciendo, y Siemens está comprometido a ser un aliado clave en su transformación industrial", afirmó. Además, destacó que tecnologías como la inteligencia artificial (IA) representan un reto y una oportunidad para los ingenieros de manufactura en el país, permitiendo impulsar la productividad y modernizar procesos.
El directivo enfatizó que el país es uno de los que más rápido está adoptando la tecnología en los procesos de producción, y las universidades están entrenando con más softwares a las nuevas generaciones de ingenieros.
“Tenemos que seguir implementando e integrando softwares en las universidades. Estamos muy entusiasmados por ser parte del ecosistema industrial y universitario de México. Tenemos muy buena relación y seguiremos trabajando juntos”, apuntó.
Innovación en manufactura avanzada con SimSolid
Además, Hemmelgarn resaltó herramientas innovadoras como Altair SimSolid, que permite acelerar el diseño de turbinas estructurales, reduciendo los tiempos de meses a minutos. Esto refleja cómo las soluciones de automatización y software están mejorando la eficiencia en la manufactura avanzada.
“Altair SimSolid es un software de análisis estructural rápido y fácil de usar que permite a los ingenieros analizar diseños sin la necesidad de una simplificación de mallas complejas o geometrías. Funciona directamente con modelos CAD, lo que lo hace ideal para ensamblajes grandes y complejos. SimSolid es parte de Altair Engineering, que ha sido adquirida por Siemens Digital Industries Software”, indicó.