Con el objetivo de desarrollar proyectos de investigación, generación de empleos especializados y contribuir a la meta de de emisiones netas de carbono cero para la industria aeroespacial en 2050 se inauguró el Laboratorio de Pruebas de Componentes Aeroespaciales en la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ).
Este laboratorio tiene un propósito impulsar la investigación en tecnologías limpias, generar empleo especializado y contribuir a la reducción de emisiones de carbono en la industria aeroespacial, alineándose con el compromiso global de alcanzar emisiones netas de carbono cero para el año 2050.
Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro indicó que este proyecto tiene un alcance global y que que el objetivo de estudio del laboratorio son los componentes de diversos motores de GE Aerospace; mientras que el enfoque de investigación serán los efectos de los combustibles sostenibles de aviación, (SAF por sus siglas en inglés), en comparación con los de hidrocarburos convencionales.

Por su parte Andrés Soler Pérez Salazar, director general de GE Aerospace México, refirió que a través de este trabajo colaborativo, Querétaro hace su parte al mantener su desarrollo, pero sin generar impactos indeseables, pues las soluciones tienen como base la sustentabilidad.
A su vez, el rector de la UNAQ, Enrique Gerardo Sosa Gutiérrez, destacó que el laboratorio es un hito para la institución y para el estado, pues se trata de uno de los pocos donde GE realizará pruebas que contribuirán al futuro de la aeronáutica de una manera más sostenible.