En un evento que reúne a líderes y posibles inversionistas del sector, la tercera edición de la International Automotive Industry Supplies Summit 2025 en Querétaro se posiciona como una plataforma clave para impulsar la cadena de valor de la industria automotriz en México y Norteamérica. La ponencia, encabezada por destacados representantes de la Industria Nacional de Autopartes (INA), puso de manifiesto el compromiso del sector con la innovación, la integración regional y la atracción de inversiones.
Francisco González, presidente ejecutivo de la INA, resaltó el impacto del evento en la consolidación no solo de Querétaro, sino también de la región como un polo de desarrollo industrial. “El evento atrae a posibles inversionistas para conocer el mercado y, obviamente, es la puerta de entrada para ver realmente el trabajo que has hecho en estos años”.
Se destacó que, en línea con el Plan México de sustitución de importaciones, se están generando movimientos estratégicos para integrar procesos y optimizar la producción. González agregó que “el contexto actual obliga a movernos a integrar más” y anunció que próximamente se dará a conocer, en conjunto con la Secretaría de Economía, un nuevo proyecto que incentivará a los compradores a focalizarse en eventos de mayor envergadura, fortaleciendo la industria de autopartes en el país.
Fortalecimiento de la industria y cifras récord
Gabriel Padilla, director general de la INA, tomó la palabra para contextualizar el crecimiento sostenido del sector. “Es un honor para INA estar aquí para anunciar la tercera edición de esta cumbre, que en tres años se ha consolidado como la plataforma clave para fortalecer la cadena de valor de la industria automotriz en México y Norteamérica”.
Padilla presentó cifras que resaltan la importancia del sector:
• Empleo e inversión: Con más de 880,000 empleos directos y la operación de 2,000 plantas en México, la industria de autopartes genera más de 106,000 millones de dólares en divisas.
• Crecimiento en Querétaro: El estado se posiciona en el quinto lugar a nivel nacional, con un crecimiento del 2.75% en 2024 en comparación con el año anterior.
• Exportaciones: México lidera la exportación de autopartes a Estados Unidos, representando el 87% del total, lo que se traduce en un flujo diario de 7,592 vehículos y 252 millones de dólares en autopartes.
“Más de la mitad de las compras de autopartes por parte de la industria automotriz norteamericana provienen de nuestros socios del T-MEC”, y subrayó la complementariedad y el dinamismo que ha permitido que las autopartes mexicanas crucen fronteras en múltiples ocasiones antes de llegar al producto final.
Durante la presentación del evento, Francisco González recordó la importancia de adaptarse al cambio:
“La integración y el mensaje que tenemos que mandar definitivamente es: ven a México y cumple con las medidas del T-MEC para poder exportar sin aranceles. Esto es parte del Plan México, una gran idea del gobierno federal en la que nos estamos integrando como primer sector.”
Ambos ponentes coincidieron en que, a pesar de que las inversiones actuales muestran una actitud de “wait and see”, existen proyectos ambiciosos en marcha. Un ejemplo es la empresa establecida en Querétaro que iniciará la producción de los primeros frenos eléctricos para el mercado norteamericano.
Una plataforma para el futuro del sector automotriz
La cumbre de Querétaro se erige, según los directivos de la INA, como un espacio imprescindible para el desarrollo de alianzas y la generación de oportunidades de negocio. Con más de 300 citas de negocios registradas en etapas previas y la expectativa de superar las 600, se vislumbra un impacto positivo en la integración y la competitividad de la industria.
“Este encuentro es el punto de unión entre fabricantes de equipo original, proveedores de primer y segundo nivel. Es un espacio clave para impulsar la industria, fortalecer la integración de México y la manufactura automotriz de Norteamérica, y prepararnos para los desafíos del futuro”, concluyó Padilla.