Fue anunciado el inicio de los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, distribuidos en 14 estados del país, como parte del Plan México para ordenar el crecimiento industrial, atraer inversión nacional y extranjera, y generar 300 mil empleos. Esta estrategia representa una inversión equivalente al 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
Desarrollo con enfoque integral e inversión estratégica
Durante la presentación oficial, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum explicó que los Polos de Desarrollo permitirán concentrar inversión manufacturera, de servicios y turística en zonas ordenadas, dotadas de infraestructura social integral como vivienda, hospitales y escuelas, lo que evitará el crecimiento urbano desorganizado que separa las fuentes de empleo de las zonas habitacionales.
El modelo está basado en clusters industriales y será impulsado en estrecha coordinación con gobiernos estatales y municipales. La firma de la Carta de Intención con los gobernadores participantes reafirma el consenso político nacional en torno al plan.
Ubicación estratégica de los primeros 15 Polos
Los nuevos Polos se ubicarán en Seybaplaya (Campeche), Juárez (Chihuahua), Durango (Durango), Nezahualcóyotl (Edomex), Celaya (Guanajuato), Hidalgo (Economía circular y AIFA), Morelia (Michoacán), Ciudad Modelo (Puebla), Chetumal (Quintana Roo), Topolobampo (Sinaloa), Altamira (Tamaulipas), Huamantla (Tlaxcala), Tuxpan (Veracruz) y Hermosillo (Sonora).
Incentivos para inversión, capacitación e innovación
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que los Polos ofrecerán estímulos fiscales para acelerar su consolidación:
- Deducción inmediata del 100% en inversión en activos fijos nuevos.
- Deducción adicional del 25% en programas de capacitación dual.
- Apoyo a la innovación mediante deducciones del 25% en proyectos de investigación y desarrollo.
Estos beneficios están orientados a hacer más competitiva la inversión productiva en los nuevos nodos de crecimiento nacional.
Coordinación institucional y respaldo de gobiernos estatales
Gobernadores de las entidades involucradas acompañaron a la mandataria en el acto protocolario, refrendando su respaldo al Plan México. Destacó la presencia de representantes de Guanajuato, Puebla, Hidalgo, Campeche, Sonora, Veracruz, Michoacán, Tlaxcala, Estado de México, Chihuahua, Tamaulipas, Quintana Roo, Durango y Sinaloa.
El proyecto forma parte de una estrategia federal para reordenar el desarrollo económico, diversificar polos industriales más allá del norte del país y detonar oportunidades en el centro y sur del territorio nacional.
¿Qué sigue para este proyecto?
El despliegue de los Polos de Desarrollo seguirá una ruta programada en varias etapas. Tras la emisión del decreto y lineamientos el 22 de mayo, se instaló el Comité Intersecretarial de Promoción, y el 26 de junio se formalizó la firma de la Carta de Intención con las entidades participantes. En julio se publicarán las declaratorias en el Diario Oficial de la Federación, seguidas de la firma de convenios específicos con los estados. Las licitaciones iniciarán en distintos momentos durante julio y agosto, y se prevé que las primeras adjudicaciones ocurran a finales de agosto, marcando el arranque formal de las obras y proyectos en los territorios seleccionados