Durante los primeros cuatro meses de 2025, el Puerto Lázaro Cárdenas reafirmó su posición como el principal nodo logístico para la industria automotriz en México, al registrar un crecimiento del 6% en el manejo de vehículos, con un total de 278,448 unidades movilizadas, frente a las 261,742 del mismo periodo en 2024.
La eficiencia del puerto se sustenta en infraestructura moderna, patios de gran capacidad, servicios logísticos ágiles y una ubicación clave en el Pacífico mexicano, lo que le ha permitido concentrar el 34% del total de carga automotriz nacional.
Operación automotriz se fortalece con infraestructura y conectividad

En este periodo arribaron 124 buques tipo RoRo (Roll On/Roll Off), que transportaron un 72% de vehículos de importación, 27% de exportación y 1% de transbordo. El 93% de las unidades fueron distribuidas por carretera y el 7% por ferrocarril, lo cual refleja la flexibilidad operativa del puerto.
La Terminal Especializada de Automóviles (TEA), operada por SSA Marine México, movilizó el 89% del volumen total; seguida por TUM II de LC Logistics (7%) y TUM III de Hutchison Ports LCMT (4%).
Marcas líderes consolidan operaciones de importación y exportación
Entre las marcas automotrices con mayor volumen de importación destacan General Motors (25.81%), seguida por Toyota (11.65%) y BYD (10.99%), lo que refleja el dinamismo de las armadoras estadounidenses, japonesas y chinas en el mercado mexicano.
En cuanto a exportaciones, General Motors también encabezó el movimiento con 23%, mientras que Toyota representó un 16% y Mazda un 14% del total. Estas cifras posicionan al puerto como una plataforma clave para la logística internacional de las principales marcas del sector.
Nexo clave del comercio exterior automotriz
Estos resultados consolidan al Puerto Lázaro Cárdenas como un actor estratégico en el comercio exterior del sector automotor, con capacidad para adaptarse a las demandas del mercado global y mantener un alto nivel de competitividad frente a otras terminales portuarias del país.