¿Qué estados son los más competitivos en México?

Karina Vázquez.
Junio 13, 2025

Font size:
Imprimir

De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Ciudad de México, Nuevo León y Coahuila lideran en los indicadores económicos clave que miden la capacidad de los estados para generar, atraer y retener talento e inversión.

 

Estados con mayor productividad laboral y atracción de inversión

 

El subíndice de economía del ICE 2025 analiza variables como el crecimiento económico, la inversión extranjera directa (IED), la productividad laboral y el tamaño del mercado. En este rubro, la capital del país se posicionó en primer lugar, impulsada por su alta concentración de actividad económica, conectividad e infraestructura financiera.

 

Nuevo León mantuvo su liderazgo en productividad por trabajador y acceso a servicios financieros formales, mientras que Coahuila destacó por su crecimiento económico y su participación en industrias exportadoras de alto valor agregado. Ambos estados consolidan su perfil como polos industriales estratégicos del norte del país.

 

Brechas económicas persisten entre el norte y el sur del país

 

El informe también señala que solo seis entidades federativas superaron el promedio nacional en todos los indicadores económicos evaluados, lo que pone en evidencia las disparidades regionales. Mientras que estados como Chihuahua, Aguascalientes y Baja California registraron un desempeño sólido, entidades del sur como Chiapas, Oaxaca y Guerrero se mantuvieron en los niveles más bajos de competitividad económica.

 

La participación de la inversión extranjera directa (IED) como proporción del PIB también revela brechas importantes: en estados líderes, la IED representa hasta el 6% de su economía, mientras que en los menos competitivos, esta cifra no supera el 1%. Esta diferencia refleja tanto la falta de infraestructura como los obstáculos institucionales que enfrentan varias regiones.

 

El IMCO advierte que la competitividad económica no solo depende del tamaño del mercado, sino de condiciones estructurales como la certeza jurídica, la infraestructura logística y el acceso a financiamiento. Por ello, propone impulsar reformas locales que reduzcan la informalidad, mejoren la recaudación fiscal y fomenten la innovación.

 

Con base en los resultados de este año, el organismo subraya la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales a nivel estatal para sostener el crecimiento económico, generar empleos formales y atraer inversiones en sectores estratégicos.


TEMAS RELACIONADOS:

Desarrollo Económico Inversión

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones