¿Qué beneficios tiene la IA para las empresas industriales mexicanas?

Karina Vázquez.
Junio 16, 2025

Font size:
Imprimir

Cada vez más empresas en México están integrando inteligencia artificial (IA) en sus procesos operativos para resolver cuellos de botella sin necesidad de modificar su infraestructura actual. Esta adopción progresiva ha comenzado a rendir frutos en sectores como manufactura, logística, retail y banca, donde la tecnología actúa como un soporte eficaz, no como un reemplazo.

 

De acuerdo con Tatiana Ortiz Loyola, especialista en transformación digital en la firma ITGlobers, el verdadero valor de la IA no está en la tecnología por sí sola, sino en su capacidad para resolver problemas operativos específicos. 

 

“Hay que saber en qué área puede realmente generar valor”, afirmó, subrayando la importancia de definir casos de uso puntuales y evaluar el impacto real antes de escalar soluciones.

 

Aplicaciones prácticas de la IA en la industria

 

Uno de los errores más frecuentes es invertir en sistemas complejos sin haber diagnosticado el área de aplicación. Ortiz Loyola sugiere un modelo gradual basado en pilotos medibles, que puedan expandirse sólo si demuestran eficiencia tangible. Esta estrategia ha permitido a empresas mexicanas reducir fallos críticos, automatizar tareas repetitivas y anticipar necesidades de mantenimiento en líneas de producción.

 

En plantas industriales, por ejemplo, la IA permite generar alertas predictivas para mantenimiento y facilita la lectura de datos técnicos. En el sector bancario, se ha convertido en un motor para la automatización de servicios con asistentes virtuales capaces de iniciar procesos de venta fuera del horario habitual.

 

El desafío cultural y organizacional

 

A pesar de los avances técnicos, el mayor reto sigue siendo organizacional. “La resistencia no viene del sistema; muchas veces está en la cultura de la organización”, explicó Ortiz Loyola. Por ello, el proceso de digitalización requiere no solo infraestructura tecnológica, sino capacitación al personal y un acompañamiento que facilite la apropiación del cambio.

 

En el comercio B2B latinoamericano, donde aún persisten sistemas heredados y flujos manuales, la IA se presenta como una herramienta para aumentar la competitividad sin interrumpir la operación. Empresas que aplican este enfoque obtienen mejoras sostenidas sin imponer cambios drásticos que podrían frenar la productividad.

 

La inteligencia artificial, aplicada con foco estratégico, abre un camino para optimizar sin fricciones el desempeño industrial en México, fortaleciendo su capacidad de adaptación y eficiencia frente a un mercado cada vez más automatizado.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones