Advertising

QSM Semiconductores impulsa la educación tecnológica en México con robots inteligentes y fabricación de chips

Redacción.
Noviembre 06, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

México se va posicionando como un terreno fértil para el desarrollo de robots educativos, impulsado por la creciente necesidad de soluciones tecnológicas que apoyen la educación. Uno de los mayores atractivos del país es su fuerza laboral, lo que representa una oportunidad clave para satisfacer la demanda de herramientas educativas avanzadas. “El número de jóvenes en México supera ampliamente al de otros países, lo que convierte al país en un mercado muy atractivo”, señaló Alejandro Franco, director general de QSM Semiconductores.

En 2023, el mercado global de robots de juguete alcanzó los 7,000 millones de dólares y se proyecta que crecerá hasta los 23,000 millones para 2030, en gran parte gracias a las soluciones educativas. Estas tecnologías desempeñan un papel crucial en la enseñanza de habilidades tecnológicas, y México, con su enfoque en la juventud y la educación, se posiciona como un actor prometedor.

A partir de estudios de mercado de robots y la demanda de sus clientes, QSM Semiconductores observa un crecimiento acelerado en la industria, por lo que resalta la capacidad de personalizar productos. 

En este contexto, durante la reciente ExpoIndustrial 2024 en Querétaro, la empresa mostró la innovación que desarrollan para personalizar robots, ofreciendo productos altamente competitivos con los provenientes de China o Taiwán. 

Un ejemplo destacado del desarrollo robótico de QSM Semiconductores, es un robot educativo que se conecta a través de una aplicación móvil por Bluetooth. Este robot cuenta con tres modos de control: manual, automático y asistido por inteligencia artificial (IA). En el modo manual, el usuario puede controlar completamente los movimientos del robot, ajustar colores LED, y responder a estímulos mediante sensores. El modo automático permite crear secuencias programadas, promoviendo el aprendizaje de programación mediante un sistema basado en bloques similar a Scratch.

El módulo de IA del robot añade una capa de interactividad, capaz de realizar tareas como asistente virtual, responder preguntas y proporcionar ayuda en tareas escolares. Estas capacidades no solo lo hacen innovador, sino que combinan diversas funcionalidades en un solo dispositivo, destacando por su enfoque en la educación y el aprendizaje interactivo.

Además de su oferta en robótica, la empresa tiene planes para 2025, con una inversión de 13 millones de dólares para comenzar la manufactura de chips con el sello Hecho en México. 

Este proyecto incluye la operación ya existente de centros especializados en Querétaro con el objetivo reducir la dependencia tecnológica de Norteamérica, contribuyendo a la autonomía en semiconductores y fortaleciendo la colaboración con diversos sectores para impulsar la industria tecnológica nacional.

 


TEMAS RELACIONADOS:

Innovación

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones