Puerta Logística del Bajío: motor del desarrollo regional en Guanajuato

Karina Vázquez.
Mayo 23, 2025

Font size:
Imprimir

Guanajuato refuerza su posición como uno de los principales nodos logísticos de México con el impulso federal al proyecto Puerta Logística del Bajío en Celaya, parte de los 14 Polos para el Bienestar. La iniciativa, que integra a importantes empresas ferroviarias, busca consolidar a la región Laja-Bajío como un eje estratégico para el transporte y distribución de mercancías a nivel nacional.

 

Actualmente, por Celaya se movilizan 30 millones de toneladas de mercancía al año, lo que equivale al 23% de la carga ferroviaria nacional. Este volumen convierte a la ciudad en un punto clave de conexión logística y fortalece el papel de Guanajuato como un centro de competitividad en el centro del país.

 

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo celebró el anuncio durante la ceremonia de toma de protesta del nuevo Consejo Directivo 2025-2026 de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), destacando que este tipo de proyectos son fruto del trabajo coordinado entre gobierno e iniciativa privada. “Esta es una gran noticia”, afirmó, al tiempo que refrendó su compromiso con el desarrollo industrial de la región.

 

En este contexto, la mandataria también reiteró el respaldo de su administración al sector calzado, pieza clave de la economía estatal. Reconoció los retos actuales, como la competencia desleal, pero confió en la capacidad del gremio para adaptarse y superar desafíos y destacó el papel fundamental de las micro y pequeñas empresas.

 

Durante el evento, se entregaron reconocimientos a líderes del sector: el San Crispín de Oro fue otorgado a Armando González Antonio, empresario con más de tres décadas en la industria, y la Charola de Plata a Roberto Novoa Toscano, por su trayectoria. Ambos reconocimientos subrayan la importancia de la experiencia y la innovación en el fortalecimiento del sector.

 

Con esta nueva infraestructura logística y el respaldo continuo a su industria emblemática, Guanajuato busca consolidarse no sólo como un nodo de tránsito, sino como un motor de desarrollo económico regional con alcance nacional.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones