Advertising

Promueven más entornos laborales inclusivos para las personas con discapacidad

Elenne Castro.
Diciembre 03, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Los entornos laborales inclusivos van más allá de eliminar barreras físicas, requieren de cambios políticos y culturas organizacionales, adaptando horarios, promoviendo el uso de tecnologías asistivas y sensibilización a los equipos de trabajo, son pasos para garantizar que cada persona pueda desarrollar su potencial al máximo.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, diversos organismos e instituciones hacen un llamado a empresas a fomentar entornos laborales inclusivos, donde las capacidades y talentos de las personas con discapacidad sean reconocidos y valorados. 

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la inclusión no solo contribuye a una sociedad más equitativa, sino que también potencia la innovación y mejora la productividad empresarial.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), cerca de 6.2 millones de personas en México tienen algún tipo de discapacidad, lo que representa el 4.9% de la población total del país.

Asimismo, la encuesta del “Termómetro Laboral” de la OCC, preguntó a 1,360 trabajadores en México si consideran que las políticas laborales en México han evolucionado para promover un entorno inclusivo para las personas con discapacidad:

  • Seis de cada 10 participantes coincidieron en que las políticas laborales han avanzado, pero aún existen limitaciones. 
  • 22% indicó que no ha percibido avances. 
  • 11% mencionó que las políticas laborales han evolucionado mucho. 
  • 4% señaló que desconoce el tema.

El 48% de los participantes señaló la falta de inclusión hacia los profesionales con discapacidad en los procesos de selección, 23% mencionó que el reto es la falta de accesibilidad laboral para las personas con discapacidad, 22% indicó que son los estigmas sociales y un 7% destacó que la falta de desarrollo y formación representa un obstáculo significativo. 

Tendencias laborales

  • 152,790 vacantes activas
  • $10 mil a $20 mil sueldo más publicado
  • 1,048,552 postulaciones registradas

(Hasta el 1ero de diciembre de 2024).

Además, un estudio del Banco Mundial reveló que la integración de personas con discapacidad al mercado laboral puede aumentar significativamente el Producto Interno Bruto (PIB) del país, demostrando que la inclusión y desarrollo económico están estrechamente ligados. Sin embargo, en México, solo un 30% de las personas con discapacidad en edad laboral tiene empleo, lo que refleja la necesidad de impulsar más iniciativas en este ámbito. 

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento
Phillips Precision, Inc.

Innovaciones en fijación modular reducen tiempo de inactividad para una producción más eficiente.

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones