Mantener una comunicación estrecha con empresarios de la industria manufacturera en toda la frontera norte de México, recopilar inquietudes e identificar áreas de oportunidad, así como desafíos, será la principal labor de Guillermo Lash de la Fuente, nuevo Vicepresidente Nacional de Maquiladora y Franja Fronteriza de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.
Dicho nombramiento fue otorgado por la Presidenta Nacional de CANACINTRA, Esperanza Ortega, quien depositó en el empresario matamorense la confianza para ser su enlace con la industria maquiladora en el norte del país, a fin de conocer a detalle las inquietudes y conformar un plan de acción para hacer frente a las principales problemáticas y nuevos retos que enfrenta el sector.
“La maestra me dio la encomienda de ser el vicepresidente nacional de maquiladora y franja fronteriza. Tenemos desde Matamoros hasta Tijuana. La principal labor es mantener comunicación directa, ver las problemáticas o ver las áreas de oportunidad, porque no todo tiene que ser problemática en las regiones, cada una de las regiones tiene sus vocaciones” explicó Lash.
La situación actual que guarda la relación político-económica entre México y Estados Unidos, la imposición de aranceles y su impacto en la cadena de suministro, son factores que han unificado a los empresarios de la industria maquiladora, unión que desde la CANACINTRA y particularmente desde esta nueva vicepresidencia, buscará fortalecer para encontrar soluciones y alternativas que eviten la descapitalización de las empresas.
“Este tipo de temas nos está uniendo más, el bloque de Baja California es un bloque muy unido, muy fuerte y ahorita ya estamos haciendo alianzas con nosotros en el bloque de Tamaulipas y el de Chihuahua, porque son los bloques que están mejor consolidados y esto nos está uniendo” agregó.
Destacó que en los próximos días estará dialogando con los empresarios en las distintas ciudades, toda vez que las necesidades son diferentes en cada región, sin embargo, el objetivo es el mismo, continuar con el desarrollo industrial y reducir el impacto de las nuevas tarifas en la operatividad.
Las empresas IMMEX son fundamentales para la economía mexicana, no solo por los empleos directos que ofrecen, sino también por la amplia red de empleos indirectos que generan los servicios de logística, proveeduría regional y local. Según datos oficiales proporcionados por el INEGI, esta industria cuenta con aproximadamente 6,490 establecimientos en el país, de los cuales 5, 195 son manufactureros y debido a que un alto porcentaje de sus operaciones son de importación inmediata, el impacto de los aranceles a estas empresas se da también de inmediato.
“Nuestra propuesta es que puede haber incentivos fiscales, el IVA por ejemplo, que te lo regresaran más rápido, la activación del INADEM para poder acceder a recursos, incentivar a la industria, no nada más es quejarte si no ver que podemos hacer para mitigar esto” detalló.
Al contar México con más de 50 tratados de libre comercio, una de las alternativas sería diversificar el mercado, ya sea detonando el mercado nacional o buscar oportunidades en Sudamérica y Europa, sin embargo, una vez que se obtenga el sentir de todos y cada uno de los agremiados, se transmitirá a la presidenta nacional de CANACINTRA quien será la portavoz de los planteamientos ante el Gobierno Federal.