El diseño de piezas jaliscienses sigue a la moda
El sector joyero de Jalisco sigue a la
alza; en cuanto a ventas en el extranjero, en el periodo de enero a octubre del
2016 contabilizan más de 300 millones de dólares (MDD) en exportaciones,
superando los 288 MDD que registraron en todo el 2015.
La Cámara de Joyería de Jalisco reportó
que en el mismo periodo del 2016 se importaron 108 MDD por concepto de
adquisición de materia prima para la elaboración de las piezas, por lo que la
balanza comercial es positiva.
Para este año 2017, el sector joyero
espera un crecimiento dentro del 4% o 5%, ya que los indicadores así lo demuestran.
El presidente de la Cámara de Joyería
de Jalisco, Ramón Parra, expresó: “Estos tiempos, son tiempos de
grandes retos, pero también vienen acompañados de grandes oportunidades,
tenemos que fortalecer nuestra cadena de valor, buscar nuevos mercados,
diversificar nuestros mercados internacionalmente”.
El
sector Joyero de Jalisco exporta sus piezas a 32 países del mundo, siendo
Estados Unidos el que se lleva el 50 por ciento de las creaciones, seguido de
Canadá, Inglaterra, Dubai, Francia y Alemania.
Ramón
Parra recalcó que Jalisco ocupa el primer lugar nacional en este rubro luego de
que produce el 70 por ciento de la joyería mexicana, donde se trabajan 20
toneladas de oro y 80 de plata al año para sus creaciones, y además elabora
anualmente 50 millones de piezas de bisutería.
El titular de la cámara recalcó que
existen diversas festividades donde se adquiere el oro, ya sean cumpleaños, día
de la madre, San Valentín, pero donde se incrementan las ventas hasta en un 20%
es en Navidad.
Por su parte, Gabriela Sánchez,
coordinadora del Centro de Diseño de Joyería, indicó que el impulso al diseño
es una de las grandes prioridades para este año, con programas de capacitación
y eventos dirigidos tanto para talentos que comienzan a desarrollarse como para
los artesanos constantes del sector.
En cuanto a próximos eventos, los
empresarios joyeros informaron que del 4 al 6 de abril se estará llevando a
cabo la Expo Joya, donde contarán con la presencia de 250 marcas de expositores
y alrededor de 15 mil compradores de todo el mundo. Esta exposición forma parte
de las cuatro que se llevan a cabo en todo el año y es la que más número de
clientes y productores agrupa.
Ópalo de Fuego
Por otro lado se informó que el ópalo
de fuego que se extrae en el municipio de Magdalena, Jalisco, ha tenido gran
aceptación en el mercado internacional, siendo una de las piezas que más se
busca por parte de los joyeros de Japón y de África.
En las diferentes exposiciones, los
productores de ópalo de Magdalena ya cuentan con presencia para comercializar
el mineral, que se ha cotizado en el mercado de las piedras preciosas.