Durante la presentación de TECMA 2025, la exposición especializada en tecnología para la manufactura, Ana Vigil Osorio, presidenta ejecutiva de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM), destacó el papel estratégico del sector de máquinas-herramienta en la transformación industrial del país.
“La maquinaria es el origen de todo proceso. Sin máquinas no hay transformación, sin transformación no hay desarrollo”, afirmó Vigil, subrayando la importancia de la inversión en tecnología y automatización para fortalecer la competitividad del sector manufacturero.
En 2024, el mercado de máquinas-herramienta en México creció un 8%, reflejando una tendencia de modernización en la industria. Entre los segmentos con mayor dinamismo estuvieron los centros de maquinado, con un incremento del 29%, seguidos por las cortadoras láser (7.2%) y los tornos CNC (4.2%).
“El sector manufacturero mexicano ha demostrado una resiliencia extraordinaria, representando más del 20% del PIB nacional y generando más de nueve millones de empleos”, señaló Vigil.
México en la manufactura global
México se ha consolidado como una potencia manufacturera, destacando en sectores clave:
• Noveno exportador industrial global
• Cuarto productor mundial de autopartes
• Primer lugar en manufactura en Latinoamérica
• Décimo en la industria aeroespacial a nivel mundial
Este posicionamiento, según la AMDM, responde a una combinación de talento mexicano, integración comercial y una visión compartida de futuro.
Hacia una mayor autonomía industrial
Uno de los retos clave es elevar el valor agregado en la manufactura global. Para ello, Vigil señaló que es necesario:
• Impulsar la inversión en tecnología.
• Generar empleos de calidad.
• Fortalecer la integración comercial.
• Detonar el crecimiento económico
“La maquinaria que se presentará en TECMA 2025 no solo representa tecnología de punta, sino una visión de futuro. Es momento de invertir en innovación para hacer de México un referente industrial global”, concluyó.
TECMA 2025 reunirá a empresas, asociaciones y especialistas del sector para mostrar las últimas tendencias en automatización y manufactura avanzada, consolidando a México como un actor clave en la industria de máquinas-herramienta.
Luis Lince, presidente del Comité de Exposiciones de la AMDM, destacó la importancia de esta feria como punto de referencia para la industria manufacturera en América Latina y Norteamérica, y resaltó que la edición 2025 contará con más de 12,000 visitantes en tres días de exposición, con la participación de más de 2,000 marcas, 250 expositores y más de 650 toneladas de maquinaria exhibida. Además, se llevarán a cabo más de 50 conferencias, paneles y entrenamientos especializados, reforzando el compromiso de TECMA con la formación y actualización de los profesionales de la industria.
Uno de los atractivos de esta edición será la guerra de robots, donde participará el equipo de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional. Según Lince, este tipo de iniciativas pueden inspirar a los jóvenes a interesarse en la manufactura y la robótica, elementos fundamentales para el desarrollo del sector. Subrayó que, aunque la automatización avanza rápidamente, las máquinas seguirán requiriendo operadores capacitados que impulsen la innovación y la eficiencia en los procesos industriales.
Además de las exhibiciones tecnológicas, TECMA 2025 funcionará como un espacio para la generación de negocios. La AMDM ha desarrollado iniciativas como el Club de Élite Industrial, donde se llevarán a cabo encuentros de networking entre proveedores y compradores, fomentando la consolidación de acuerdos comerciales. Según Lince, este enfoque ha sido clave para que TECMA se posicione como la plataforma líder del sector, no solo como una exposición de tecnología, sino como un punto de encuentro estratégico para la industria.
La edición 2025 de la feria, que se celebrará del 18 al 20 de junio, dejará una derrama económica de más de 55 millones de pesos y servirá como un espacio para reflexionar sobre los retos globales de la manufactura, como la transición hacia energías limpias, la optimización de recursos y la mejora continua en los procesos productivos.
Por su parte, Sergio Calderón, tesorero nacional de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), expresó la relevancia de este sector dentro de la industria manufacturera mexicana y su potencial de crecimiento en los próximos años.
“Los moldes y troqueles son esenciales para la producción de autopartes, electrodomésticos, dispositivos electrónicos y envases médicos, convirtiéndolos en un pilar del desarrollo industrial”.
Actualmente, en México existen entre 220 y 500 empresas dedicadas a la fabricación de moldes y troqueles, las cuales generan más de 12,000 empleos en estados como Baja California, Estado de México, Puebla, Querétaro, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León. Calderón indicó que estas empresas han demostrado su capacidad para competir a nivel global, no solo en calidad, sino también en innovación, precisión y cumplimiento de estándares internacionales.
El representante de la AMMMT señaló que las empresas del sector han apostado por la inversión en maquinaria de alta tecnología, la capacitación de su personal y la mejora de procesos, lo que les ha permitido acceder a mercados más exigentes. En este contexto, aseguró que la industria nacional de moldes y troqueles tiene el potencial de duplicar su crecimiento en los próximos cinco años, siempre que se mantenga la tendencia de modernización y fortalecimiento de la cadena de suministro.
“TECMA es el espacio ideal para impulsar este crecimiento, ya que no solo es una exhibición de tecnología, sino un punto de encuentro estratégico donde fabricantes, proveedores y compradores pueden generar alianzas para el desarrollo del sector”. Además, destacó la sinergia entre la AMMMT y la AMDM como una colaboración clave para fortalecer la cadena de valor y consolidar el ecosistema industrial mexicano.
Alberto Bustamante, presidente de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA), resaltó la relevancia de este evento para la industria automotriz mexicana y su impacto en la modernización de la manufactura en el país. El directivo comentó que México ha logrado consolidarse como el quinto productor mundial de vehículos ligeros, avanzando dos posiciones en el ranking global en menos de un año, con una producción de 3.9 millones de unidades anuales.
Además, mencionó que México destaca especialmente en la producción y exportación de tractocamiones, donde el país es líder mundial superando incluso a China. En el sector de autopartes, México ocupa el cuarto lugar a nivel global, con una producción superior a los 120,000 millones de dólares anuales y exportaciones a más de 100 países, aunque el 80% de estas se destinan a Estados Unidos.
Bustamante subrayó que el sector automotriz es un pilar clave de la economía mexicana, al impactar 252 ramas económicas, generar cerca del 5% del PIB nacional y aportar el 23% del PIB manufacturero. Asimismo, enfatizó que el 33% del total de las exportaciones del país corresponden a la industria automotriz, lo que reafirma su papel estratégico en el comercio exterior.
En este contexto, destacó que TECMA 2025 es un evento esencial para el sector, ya que reúne a fabricantes y proveedores de maquinaria, además acerca la alta tecnología a la industria nacional. “Antes, para acceder a estas tecnologías teníamos que viajar a Asia o Europa. Ahora, gracias a la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria, tenemos acceso a ellas aquí en México”.
Bustamante indicó que la digitalización y la automatización están transformando la manufactura automotriz, con procesos cada vez más gestionados por robots e inteligencia artificial. En este sentido, resaltó que TECMA será una oportunidad clave para que la industria conozca las últimas innovaciones tecnológicas y fortalezca la cadena de valor.
Finalmente, reiteró la invitación a participar en TECMA 2025, asegurando que la industria automotriz estará presente con armadoras de vehículos ligeros y pesados, así como toda la red de proveedores. “El sector automotriz está comprometido con este evento y con el desarrollo tecnológico del país. TECMA es una plataforma estratégica para seguir impulsando la competitividad de México en la manufactura global”.
CDMX y Estado de México refuerzan su apuesta por la industria y la innovación en TECMA 2025
Durante la presentación de TECMA 2025, autoridades del Estado de México y la Ciudad de México destacaron la importancia del sector como motor de crecimiento económico y generación de empleo. Con una visión estratégica, ambos gobiernos buscan consolidar a la región como un polo de inversión y desarrollo tecnológico.
Jaime Gutierrez, director general de la Comisión de Fomento Económico y Competitividad del Estado de México, resaltó el papel de la entidad como un eje fundamental de la industria manufacturera en el país. “El Estado de México es la segunda economía más grande del país, aportando el 9.1% del PIB nacional. Contamos con más de 817,000 unidades económicas y somos el estado con más parques industriales, superando los 220. Esto nos convierte en un destino altamente atractivo para la inversión”.
En términos de empleo, Gutiérrez Casas destacó el crecimiento sostenido que ha tenido la entidad. “Hoy, en el Estado de México damos empleo a más de 8.1 millones de personas. De acuerdo con datos del INEGI, ocupamos el primer lugar en nuevos empleos formales, con más de 100,000 generados en 2024”.
El funcionario también resaltó el dinamismo de la inversión extranjera en la región. “Pasamos del sexto al segundo lugar en captación de inversión extranjera directa, con más de 2,600 millones de dólares en 2024. Esto demuestra la confianza que tienen las empresas en nuestro estado”.
Uno de los principales atractivos del Estado de México es su conectividad estratégica, con acceso a mercados nacionales e internacionales. “Nuestra ubicación es privilegiada, con salida a las costas del Pacífico y del Atlántico. Contamos con cuatro líneas ferroviarias que conectan con Estados Unidos y Canadá, más de 16,000 km de carreteras, y dos aeropuertos clave: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que en solo tres años se convirtió en el de mayor carga en el país con el 36% del total nacional, y el Aeropuerto de Toluca, el principal en vuelos privados”.
Sobre el talento disponible en la región, Gutiérrez Casas enfatizó la importancia de la educación superior en la formación de profesionales calificados para la industria manufacturera. “Tenemos más de 3,460 instituciones de educación media y superior, con cerca de 182,000 egresados anuales. De ellos, más de 21,000 son ingenieros, un número clave para seguir impulsando el crecimiento de sectores estratégicos”.
Por su parte, Ricardo Santana, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, destacó la transformación económica que impulsa el gobierno capitalino. “La Ciudad de México ya no puede seguir un modelo de crecimiento industrial tradicional. Nuestro enfoque es dar un salto cualitativo en la economía, apostando por el valor agregado y la atracción de empresas tecnológicas e innovadoras”.
Como parte de esta estrategia, Santana Gómez anunció la creación de una agencia de inversiones enfocada en atraer capital y desarrollar sectores estratégicos en la ciudad. “Estamos apostando por cinco sectores prioritarios: servicios profesionales especializados, industrias creativas, tecnología e inteligencia artificial, biotecnología y economía circular. Estos sectores son clave para posicionarnos en un mercado global altamente competitivo”.
El funcionario también resaltó la importancia de la Zona Metropolitana como un hub de inversión y relocalización industrial. “La Ciudad de México y su zona metropolitana tienen el potencial de competir no solo con el norte del país, sino con ciudades internacionales. La infraestructura, el talento y la concentración de industrias hacen que esta región sea altamente atractiva para las empresas que buscan expandirse”.
Además, destacó que la ciudad cuenta con una de las mayores concentraciones de talento en el país. “Tenemos el mejor talento de México. Nuestra fuerza laboral es altamente calificada, con universidades de prestigio y centros de innovación que permiten a las empresas desarrollar soluciones de vanguardia”.
TECMA 2025 se realizará del 18 al 20 de junio en Expo Santa Fe, Ciudad de México.