1) ¿Por qué mi nuevo aceite regular no está limpio? ¿Por qué tendría que comprar Lubricantes Chevron con certificación ISOCLEAN®?
a. No existe un estándar API y probablemente nunca lo habrá, ya que tenemos que ver cómo se transfiere el aceite de la planta de fabricación a su equipo. En promedio, los lubricantes se transfieren alrededor de ocho veces y las partículas que causan el mayor daño son tan pequeñas que flotan en el aire que nos rodea. Además, el nivel de limpieza que necesita el cliente final puede variar según los requerimientos de cada fabricante de los equipos de su empresa.
2) Compré un aceite ISOCLEAN® con código de limpieza 15/13/11, cuando lo envié a mi laboratorio regresó con una especificación diferente, ¿A qué se debe?
a. La repetibilidad de ISO 446 entre diferentes laboratorios es un reto por algunas razones
I) Su tecnología de recuento de partículas puede ser muy diferente entre sí, algunas con más precisión que otras.
II) Los procedimientos de preparación de la muestra pueden variar según los laboratorios, así como sus técnicas de calibración.
III) Tenemos un boletín técnico titulado "Recuento de partículas para lubricantes" en el cual se detallan estos desafíos, si requiere de más información, no dude en contactarnos.
3) ¿Cómo puedo calcular lo que le costaría a mi empresa el filtrar el aceite por nuestra cuenta?
a. El costo puede variar por muchos factores: el tipo de filtro (de celulosa o micro vidrio, la relación beta y la clasificación de micrones), el carro de filtración (la velocidad de flujo, la bomba y la manguera), el almacenamiento del lubricante (antes y después de que se haya limpiado), la mano de obra, etc. Después, es necesario conocer el nivel de limpieza inicial y cuál sería el objetivo del filtrado deseado. En promedio se puede preveer un ahorro del 90% si desde un inicio se utiliza un aceite limpio en lugar de limpiarlo después.
4) ¿Debería poner aceite limpio en mi tanque sucio? o ¿Debería poner aceite limpio en mi equipo anterior el cual probablemente ya esté dañado?
a. Poner aceite limpio en un tanque que esté sucio, ayudará, pasado determinado tiempo, a que se vaya limpiando. Usted puede solicitar con nuestros distribuidores autorizados que se realice la prueba Mejor en su Clase (BIC, por sus siglas en inglés) donde nuestro equipo de expertos en lubricación podrá evaluar su programa de mantenimiento y trabajando de la mano con usted se definirán los pasos a seguir para impactar positivamente sus resultados.
b. Sí es muy probable que su equipo pueda estar dañado por partículas contaminantes del aceite que se ha utilizado. Sin embargo, en pruebas realizadas, hemos observado que la presurización del sistema hidráulico ha mejorado si se comienza a utilizar un lubricante con la limpieza y filtración correctas.
5) ¿Cómo puedo mantener la limpieza del aceite en mis equipos si el ambiente de operación es sucio?
a. Antes de que podamos hacer cualquier comentario, es preferible conocer su operación y obtener más información a través de una de nuestra evaluación Mejor en su Clase (BIC). A partir de ahí, podremos brindarle información precisa y que pueda ser relevante para su operación.
6) ¿Cómo puedo configurar un nivel de limpieza en el aceite?
a. La limpieza de un aceite se determina por el correcto ajuste de los componentes que se está lubricando. Cuanto más rigurosas sea la tolerancia, mayor será la presión, en resumen, toda la operación afecta la limpieza requerida. Por lo tanto, el nivel puede variar según las aplicaciones y los requerimientos de los Fabricantes de Equipo Original. Nuestra recomendación es que en primera instancia se utilice el estándar del OEM, pero si éste no se tiene, será necesario observar una tabla general de limpieza de los componentes.
7) ¿Cuál sería el primer paso para mejorar la limpieza de mi aceite?
a. En la industria existe una concepción errónea de que primero debe cambiar la cultura de los empleados y gastar importantes recursos en el manejo del producto en lugar de comenzar con un aceite limpio. Son muchos los ejemplos que existen de empresas que han utilizado este enfoque sin obtener resultados o sin poder solucionar este problema. Todos hemos escuchado el término "Un ciego guiando a otro ciego". Es imprescindible medir y observar los datos, tomar decisiones a partir de ahí y no dejar de monitorearlos. Frente a datos firmes sí es posible cambiar la forma de trabajo, pero el comienzo siempre es el mismo: comenzar con un aceite limpio, monitorearlo en tu toda su ruta de manejo y transferencias realizadas. Con base en los datos obtenidos usted podrá decidir la inversión que deberá realizar. Hemos confirmado una y otra vez cómo este enfoque le puede servir mucho más a tomar decisiones a ciegas.
8) ¿Qué es el programa ISOCLEAN®?
a. El programa ISOCLEAN® es un servicio de acondicionamiento de fluidos que ofrece Chevron como parte de nuestras prácticas de lubricación basada en confiabilidad (RBL) para optimizar la productividad y el rendimiento del equipo.
b. Los servicios ISOCLEAN eliminan contaminantes nocivos como el agua, la suciedad y los gases disueltos en el aceite lubricantes. Los aceites que están limpios y tienen una cantidad reducida de contaminantes tendrán una tasa de oxidación más baja, pueden tener una mejor estabilidad hidrolítica y exhibir una mejor separabilidad del agua. El resultado es una mejor lubricación y una mayor vida útil del equipo con menores costos de operación y menor tiempo de inactividad no programado.
c. Los servicios Chevron ISOCLEAN son una poderosa combinación de nuestro conocimiento y experiencia en la industria, un completo portafolio de productos y servicios personalizados para su empresa sin importar a que segmento pertenezca. Trabajamos con usted para que sus equipos puedan obtener una mayor productividad y un rendimiento a través de:
• Filtración de fluidos in situ: Eliminando las partículas contaminantes se aumentará la confiabilidad y la vida útil del sistema, minimizando la oxidación del fluido, manteniendo sus propiedades de lubricación y reduciendo la aireación de éste.
• Descontaminación del sistema: Mediante diferentes técnicas de descontaminación se logra eliminar la suciedad y el agua, extendiendo los tiempos de drenado
• Lavado a alta velocidad: Mediante diferentes técnicas de descontaminación se logra eliminar la suciedad y el agua, prolongando la vida útil del fluido.
• Descontaminación de embalses y tanques: La limpieza de tanques y tanques es realizada por técnicos capacitados y certificados. Este servicio garantiza la eliminación segura y efectiva de contaminantes y el buen almacenamiento del aceite limpio.
• Preparación del sistema limpio: Garantiza que los sistemas estén limpios para recibir y almacenar los lubricantes certificados ISOCLEAN® hasta el punto de llenado del equipo.
• Eliminación / disminución de barnices: Utilizando lo último en tecnología de limpieza química y resina, consultoría de lubricantes y otros métodos probados para abordar todo tipo de problemas por la presencia de barnices.
• Monitoreo del estado y auditorías del sistema: Para garantizar una mejor limpieza se utilizan técnicas de monitoreo de los equipos rotativos. Además de análisis de fluidos y de acciones correctivas cuando sea necesario para maximizar el tiempo de actividad, el rendimiento y la vida útil del aceite y de las máquinas.
• Deshidratación de fluidos: Deshidratación al vacío y separación centrífuga para equipos en funcionamiento, tanques de almacenamiento de aceite a granel y depósitos.
• Alternativa de eliminación del aceite lubricante: Se trata de una alternativa a la eliminación del aceite lubricante durante el drenado, las interrupciones y los paros planificados o no que resultan por el uso continuo de un aceite limpio y certificado.
• Manejo y monitoreo de fluidos: Se busca prevenir la contaminación futura utilizando técnicas de manejo y almacenamiento adecuadas.
9) ¿Cuál sería el primer paso para mejorar la limpieza de mi aceite?
a. Los servicios de acondicionamiento de fluidos se realizan in situ y, en muchos casos, cuando el equipo está en funcionamiento. El aceite lubricante también se puede transportar y reacondicionar en nuestras instalaciones mientras se realiza el lavado y la limpieza del sistema. Nuestros equipos están equipados con equipos sofisticados para medir con precisión el contenido de agua y el recuento de las partículas en tiempo real, asegurando así que se hayan alcanzado los niveles de limpieza adecuados.
10) ¿Cómo puede ayudar los servicios ISOCLEAN® a mis objetivos de negocio?
a. En primera y última instancia, el rendimiento de su equipo depende de la limpieza e integridad del fluido que se utiliza. ISOCLEAN® es programa proactivo para mantener sus sistemas con el mejor rendimiento por más tiempo y extendiendo la vida útil de los componentes.
b. Comenzamos con una evaluación detallada del sitio por parte de nuestros técnicos expertos para establecer las condiciones básicas y establecer los mejores estándares de rendimiento para sus objetivos de producción. Con base en los resultados obtenidos, se delinean planes de acción correctiva inmediata según sea necesario para que los sistemas de bajo rendimiento cumplan con lo que se espera de ellos y se reduzcan las amenazas inminentes a su operación. Cuando todo esto se ha logrado, se ejecuta un monitoreo proactivo mediante programas avanzados de análisis de aceite, además de constantes revisiones de los equipos para prever problemas.
11) ¿Qué son los contaminantes?
a. Son partículas microscópicos que se mezclan con un lubricante y pueden dañarlo fácilmente. Existen de dos tipos: sólidas como la suciedad, óxido, aditivos, virutas de metal, barnices de pintura, partículas de plástico, caucho, fibras, sales y líquidos como los ácidos metálicos, geles y la misma agua sucia; todo esto causa estragos en el rendimiento y la confiabilidad del lubricante y del equipo mismo. Según estudios de Noria Corporation, la contaminación por partículas es la causa número uno de las fallas en los equipos relacionados con el lubricante y afecta gravemente a los componentesdel sistema.
b. El costo de limpiar 1 gramo de suciedad en el aceite antes de enviarlo al cliente es aproximadamente el 10% de lo que a él le costaría eliminarlo cuando ya se encuentra en el sistema del equipo, a esto hay que sumarle las reparaciones y mano de obra.
12) ¿Cuál es el código de limpieza ISO?
a. El código de limpieza es una norma mundial para conocer el nivel de contaminación por partículas en 1ml de fluido. Esta limpieza se expresa en una combinación de tres dígitos que se forma con base en el tamaño de éstas en micrones, por ejemplo: 21/18/15.
13) ¿Podemos agregar la tabla de limpieza ISO?
a. ¿Qué daño puede causar la contaminación?
1- Abrasión por el roce de partículas entre superficies que tienen fricción entre sí
2- Erosión por partículas y alta velocidad de flujo del fluido.
3- Adhesión causada por la fricción de los metales (pérdida de fluido)
4- Fatiga de la superficie dañadas por partículas que están sujetas a esfuerzos repetidos.
5- Corrosión causada por agua o productos químicos (no incluidos a continuación)
14) ¿Qué son los contaminantes?
a. Los patrones de daño mecánico asociados a la contaminación en el sistema provoca:
• Deficiencia en la limpieza del sistema
• Fallas en el sistema
• Desgaste excesivo de los componentes.
• Cavitación
• Formación de lodos (por la degradación del aceite por la presencia de barnices)
• Adelgazamiento del espesor de la película lubricante
• Que se acorte la vida útil del aceite
15) ¿Cuáles son los costos para mí por estos daños?
a. Sobre todo en los servicios de mantenimiento del sistema, usted puede esperar un aumento en:
• Refacciones
• Tiempos de inactividad no programados
• Energía
• Reelaboración
• Herramientas para equipos mecanizados
• Operativos de lavadoras y equipos de prueba.
• Tiempos de trabajo no programados (sobre todo para personal de mantenimiento) y mano de obra externa.
16) ¿Cuáles son algunos de los requerimientos de los OEM con respecto a la limpieza del producto? (por ejemplo, CAT, John Deere, etc.)
a. Esta puede ser una larga lista. Es recomendable tener una tabla separada de cada uno. Sería importante que cada cliente tuviera a la mano los manuales originales de los fabricantes de sus equipos.
17) ¿Cómo puedo determinar el impacto del uso de productos más limpios en diversas aplicaciones, como los sistemas hidráulicos?
a. Consulte las tablas de extensión de vida útil del fabricante de equipo original.
18) ¿Cómo puedo determinar qué nivel de limpieza ISO requieren mis equipos?
a. (Consulte la herramienta de configuración de objetivos de limpieza ISO) y revise los manuales OEM
b. Es muy importante trabajar con el fabricante de su lubricante para garantizar que el objetivo del nivel de limpieza ISO se encuentre dentro de los límites de filtrabilidad de los productos