La industria automotriz es una de las más importantes para la economía mexicana, representando el 11.9% del PIB manufacturero y destacándose como líder en la producción de SUV y camiones ligeros. En 2024, se espera que tanto la producción como las ventas de vehículos muestren crecimiento, aunque todavía estarán por debajo de los máximos históricos alcanzados en 2016.
Este sector ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, con un cambio notable en la preferencia por vehículos ligeros y SUV. La economía mexicana enfrenta un período de desaceleración en 2024, con un crecimiento estimado del PIB de solo 1.3%. La inversión fija, fundamental para el desarrollo económico, registró una contracción anual de 2.3% en septiembre, debido principalmente a una caída en la construcción no residencial.
Factores internos, como la reforma judicial, y externos, como las incertidumbres comerciales relacionadas con el T-MEC (Tratado de México, Estados Unidos y Canadá), han afectado negativamente las perspectivas de inversión y crecimiento a mediano plazo.
El mercado laboral también muestra señales de debilidad, con la creación de empleos formales en su nivel más bajo desde 2001, excluyendo periodos de crisis. Aunque el crédito bancario mantiene un crecimiento moderado del 5.3% anual hasta octubre, la generación de empleo y la inversión insuficiente podrían limitar su dinamismo en el futuro cercano. Por otro lado, las remesas familiares alcanzarán un máximo histórico en 2024, aunque su crecimiento se ha desacelerado significativamente. En términos de inflación, la tasa anual para octubre fue de 4.8%, cerca del promedio histórico, mientras que los analistas proyectan un descenso moderado para 2025.
Buen avance del mercado de vehículos
La industria de vehículos es una de las más importantes del país. A nivel de las 143 industrias, como clasifica el INEGI (Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Información) a la economía, la de vehículos es la décima más importante, con un PIB estimado de más de 44,000 millones de dólares en 2024 (2.3% del PIB nacional). A nivel de las 86 industrias que conforman el gran sector manufacturero (370 mil millones de dólares), la de vehículos es la más importante, pesando 11.9% del fabricante, seguido de autopartes (9.0%).
Visto por la producción, en la coyuntura, esta industria sigue evolucionando positivamente por tercer año consecutivo. En noviembre se produjeron 351.535 vehículos ligeros (autos y camionetas), con un crecimiento del 6.7% anual y acumulando un avance del 5.7% anual en lo que va del año. Tras el 14.2% de 2023, el de 2024 es aún un buen ritmo, considerando que la economía mexicana crecería apenas 1.3% en este año.
De los 3.98 millones de vehículos producidos en los últimos doce meses, el 76.1% está en el segmento de camiones ligeros y crece un 4.4% anual, mientras que el de automóviles creció un 4.7 por ciento. En otra vista, la producción de SUV representa el 48.8% del total nacional, creciendo un 4.9% en lo que va del año. Hace menos de dos décadas, en 2005, su presencia era mínima (4.2%).
TEMAS RELACIONADOS:
Industria Automotriz