San Luis Potosí destaca como un nodo clave en la manufactura automotriz gracias a su infraestructura, mano de obra calificada y la colaboración entre los sectores académico, gubernamental e industrial. El Clúster Automotriz de San Luis Potosí cumple una década promoviendo la integración y el desarrollo de la industria potosina.
La industria automotriz en México se ha consolidado como uno de los sectores más importantes para la economía nacional. San Luis Potosí, en particular, ha emergido como un centro estratégico para la manufactura de vehículos y autopartes, impulsado por una fuerte infraestructura industrial, inversión extranjera y el desarrollo de talento especializado.
Luis Alberto González, director general del Cluster Automotriz de San Luis Potosí, compartió la visión que ha llevado al estado a consolidarse como un centro estratégico para la manufactura automotriz.
Destacó que México ocupa el séptimo lugar mundial en producción de vehículos con 3.9 millones de unidades en 2024, un crecimiento del 5.6% con respecto a 2023. En el caso de San Luis Potosí, la producción de vehículos ligeros fue de 360,000 unidades en 2023, representando el 9.62% del total nacional. Además, se proyecta que para 2029, la entidad podría fabricar hasta 592 mil unidades, lo que elevaría su participación al 13.92% de la producción nacional.
El sector de autopartes también ha mostrado un crecimiento sostenido. En 2024, San Luis Potosí produjo autopartes por un valor de 8,200 millones de dólares (mdd), con un incremento del 7.17% respecto al año anterior. Esta expansión refleja la confianza de la inversión extranjera que ha impulsado la relocalización de proveeduría en la región.
Atracción de Inversión Extranjera
San Luis Potosí se ha posicionado como uno de los estados más competitivos de México. En 2023, fue la segunda entidad con mayor crecimiento económico del país, con un aumento del 8%.
La llegada de fabricantes como BMW y General Motors ha consolidado su atractivo para la inversión extranjera. En el periodo de enero a septiembre de 2024, el estado captó 984 mdd en Inversión Extranjera Directa (IED), con Alemania y Estados Unidos como principales países inversionistas.
Desde 1999 hasta septiembre de 2024, San Luis Potosí ha acumulado una IED de 19,204 millones de dólares, consolidándose como uno de los principales receptores de inversión en el país.
Factores clave del desarrollo Industrial
San Luis Potosí se ha convertido en un nodo industrial gracias a la colaboración entre el sector académico, gubernamental e industrial. La formación de talento humano es un factor determinante para la atracción de inversiones, ya que empresas interesadas en establecerse en el estado evalúan la oferta académica, incluyendo programas especializados en electromovilidad y semiconductores, desarrollados en conjunto con universidades e institutos tecnológicos locales.
Luis Alberto González enfatizó que “La vinculación con la academia es clave para garantizar que el talento humano esté preparado para los retos de la industria automotriz. Actualmente, trabajamos con diversas universidades en el desarrollo de programas de formación dual y especializaciones en manufactura avanzada con el objetivo que los estudiantes tengan las herramientas necesarias para integrarse directamente al sector”.
Otro factor clave es el desarrollo de proveedores locales, para lo que el Cluster Automotriz de San Luis Potosí ha implementado la Certificación de Calidad Automotriz Potosina, la cual permite a empresas cumplir con los estándares exigidos por la industria, facilitando su integración en la cadena de suministro.
Retos y oportunidades para la industria automotriz potosina
La industria automotriz enfrenta desafíos constantes. Para el Cluster, la transición hacia la electromovilidad es uno de los principales retos, pues implica adaptación en la producción de componentes y el desarrollo de nuevas tecnologías. Destaca el caso de BMW, una de las dos armadoras en San Luis Potosí, que tiene previsto iniciar la fabricación de vehículos eléctricos en 2027, lo que demandará una transformación en la proveeduría local.
El futuro de la industria está marcado por la adopción de tecnologías avanzadas, donde la inteligencia artificial, la industria 4.0 y la digitalización de procesos están transformando la manufactura. En este sentido, el Cluster Automotriz ha impulsado capacitaciones y proyectos para que las empresas integren estas herramientas en su operación diaria.
“Desde el Cluster hemos implementado programas de capacitación que van desde el uso de herramientas digitales hasta la automatización de procesos, preparando a las empresas para la industria del futuro”, señala González.
En materia de sustentabilidad, el sector ha avanzado en la implementación de procesos de producción más eficientes y amigables con el medio ambiente. Las armadoras y proveedores han adoptado prácticas para reducir emisiones, optimizar el consumo de energía y gestionar residuos de manera responsable.
La colaboración regional es otro pilar del crecimiento. San Luis Potosí ha fortalecido alianzas con entidades como Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco, impulsando la integración de la cadena de suministro y la realización de misiones comerciales. Además, se han establecido vínculos con organismos internacionales y cámaras empresariales para atraer inversión extranjera y promover el desarrollo tecnológico.
Perspectivas y expansión del Cluster Automotriz
En 2025, el Cluster Automotriz de San Luis Potosí celebrará su décimo aniversario, consolidándose como una organización clave en el desarrollo del sector. Con más de 100 empresas afiliadas, ha establecido cuatro comités estratégicos enfocados en capital humano, cadena de suministro, desarrollo de proveedores y colaboración académica.
“El fortalecimiento del ecosistema automotriz en la región depende de la sinergia entre empresas y la academia. Queremos que San Luis Potosí se convierta en un referente en innovación y especialización de talento”, afirmó.
El sector automotriz en San Luis Potosí se encuentra en un momento clave de expansión y transformación. Luis González finalizó señalando que el Cluster Automotriz continuará trabajando en la articulación del sector, promoviendo la colaboración entre empresas, academia y gobierno para enfrentar los desafíos de la industria y aprovechar las oportunidades que ofrece el futuro.
Crecimiento Económico del Estado
• Segundo estado con mayor crecimiento en 2023.
• Crecimiento del PIB estatal en 2023: 8%
• PIB total: 748,688 mdp.
• Participación de la industria en la economía estatal: 47.8%.