Por qué la demanda creciente de seguridad impulsa nuevas oportunidades de inversión en la región

Redacción.
Junio 23, 2025

Font size:
Imprimir

En las últimas décadas, gracias a fenómenos como la globalización y masificación de nuevas tecnologías, Latinoamérica se ha convertido en uno de los mercados más dinámicos del mundo, presentando una serie de oportunidades de inversión sin precedentes. Aunque muchos no lo sepan, una de las más atractivas actualmente sería la seguridad.

 

Inseguridad y demanda

No se trata de un fenómeno aislado, sino de una respuesta al incremento en la inseguridad en la región, con distintos especialistas afirmando que la situación actual es “crítica”, no solo en materia de homicidios, sino con un incremento en prácticamente todo tipo de delitos.

En conjunto con esto, la percepción de inseguridad sería de las más altas del mundo, afectando la calidad de vida e incrementando el riesgo de mercado.

Esto ha llevado a un aumento en la demanda de seguridad por parte de todo tipo de actores sociales y económicos, desde gobiernos y agencias de seguridad, hasta empresas privadas y el consumidor final. En su mayoría, estos buscan sistemas para combatir el crimen externo e interno, aunque también herramientas para evitar riesgos mucho mayores, como accidentes o catástrofes.

 

Oportunidades de inversión

Cuando se trata de analizar las oportunidades de inversión en materia de seguridad, es necesario diferenciar las 2 áreas donde se encuentran las mismas:

 

Seguridad pública

La seguridad pública son todas aquellas alternativas de seguridad diseñadas para la protección de la ciudadanía, lo que puede incluir los sistemas de seguridad para edificios públicos, cámaras para la protección vial, e incluso programas de formación para agentes de seguridad, como oficiales de policía y militares.

Seguridad privada

Por su parte, la seguridad privada hace referencia a aquellos sistemas diseñados para la protección de la propiedad privada, así como de los seres vivos y activos materiales que se encuentren dentro de la misma. Esto puede incluir al personal de vigilancia, sistemas de control de acceso, cámaras de seguridad industriales, entre otros.

 

Las oportunidades de inversión en cada una de estas áreas, así como la rentabilidad de las mismas dependerá de una serie de factores importantes, como puede serlo la tasa de delincuencia y el conflicto armado, la situación económica, la capacidad de actualización de los dispositivos, e incluso el riesgo de siniestros viales.

 

Los dispositivos más demandados

Entre los dispositivos y herramientas de mayor demanda (y, por ende, de mayor rentabilidad) se encuentran:

  • Sistemas de CCTV capaces de utilizar inteligencia artificial. Estos incluyen cámaras discretas, lectores de matrículas, sensores de movimiento, cámaras corporales y muchos más.
  • Sistemas de control de acceso con credenciales adaptadas a cada infraestructura (contraseñas, pines de seguridad, identificación biométrica).
  • Sistemas para el control de movilidad dentro de las instalaciones (control de ascensores y puertas internas).
  • Drones y vigilancia robotizada.
  • Software de ciberseguridad.
  • Dispositivos de monitoreo (wearable) para el análisis de signos vitales en tiempo real.
  • Puertas y ventanas reforzadas.
  • Sistemas de protección vehicular (sensores de movimiento, bloqueadores de señal, conducción remota).

Cada uno de estos dispositivos cuenta con un amplio número de funcionalidades y puede adaptarse a un sinfín de casos de uso, por lo que se adaptan tanto a las estrategias de seguridad pública como privada.

 

Retos

Aunque existe un buen número de herramientas y dispositivos para inversiones en seguridad, la inestabilidad económica y social de la región sigue siendo una realidad. La falta de presupuesto es un reto importante para el desarrollo del mercado en Latinoamérica, pero existen un puñado de barreras adicionales.

La infraestructura, obsoleta en muchos casos, dificulta la instalación de herramientas novedosas, siendo necesaria una inversión importante para reemplazar los equipos antiguos, y reacondicionar espacios para una configuración adecuada.

La falta de conocimiento y formación en áreas clave, como la programación y uso adecuado de los equipos puede disminuir su efectividad, así como crear “puntos ciegos” fáciles de aprovechar por los criminales. El ejemplo más claro de esto es la falta de medidas de ciberseguridad adecuada para asegurar la protección de datos.

La seguridad es una oportunidad de inversión atractiva para la región, sin embargo, también es una necesidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. De cara a los próximos años, las inversiones tendrán que centrarse no solo en la rentabilidad, sino en facilitar la masificación de estas herramientas.


TEMAS RELACIONADOS:

Seguridad Industrial

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones