Advertising

Playvolt busca impulsar la electromovilidad con un servicio integral de instalación de cargadores

Israel Molina.
Diciembre 19, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Con el auge de los vehículos eléctricos en México y la creciente necesidad de infraestructura de carga, Playvolt surge como una compañía mexicana innovadora para facilitar la instalación de cargadores eléctricos en hogares, oficinas y espacios públicos. A través de una plataforma digital intuitiva, la empresa busca hacer la movilidad eléctrica accesible para todos.

Según datos de la industria, durante 2023 se vendieron más de 19,950 unidades de vehículos 100% eléctricos o plug-in en México, casi el doble que en 2022. Sin embargo, la infraestructura de carga sigue rezagada: actualmente, hay aproximadamente 41 vehículos eléctricos por cada cargador en el país, muy por encima del promedio global de 2.6 autos por cargador.

Mauricio Gutiérrez, CEO de Playvolt, explicó que la plataforma no solo ofrece la instalación de cargadores, sino también un acompañamiento completo que incluye desde la asesoría inicial hasta la conexión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Nuestro objetivo es simple: que la movilidad eléctrica sea accesible para todos. Nos encargamos de todo el proceso para que los usuarios solo se preocupen por disfrutar de su auto”, comentó.

La empresa destaca que su servicio cubre aspectos técnicos complejos, como la compatibilidad del cargador, el impacto en la factura eléctrica y la gestión burocrática con la CFE. Además, ofrece asesoría técnica inmediata y la posibilidad de coordinar visitas a domicilio para evaluar la viabilidad de la instalación.

Durante la entrevista, Gutiérrez mencionó que uno de los principales desafíos es la instalación de cargadores en edificios con estacionamientos subterráneos, donde la distancia afecta la eficiencia de carga. Para mitigar este problema, Playvolt realiza estudios técnicos previos y sugiere soluciones adaptadas a cada caso.

También enfatizó la necesidad de mejorar la infraestructura de carga pública y la colaboración con concesionarios de vehículos eléctricos. “Estamos preparando a nuestros técnicos y colaboradores para un futuro donde la demanda será mucho mayor. Si hoy se venden 30,000 vehículos al año, en unos años podrían ser 300,000. Queremos estar listos para esa realidad”, y agregó que “cuando los consumidores comprendan mejor las ventajas de los vehículos eléctricos, la adopción será más rápida y masiva. Queremos liderar ese cambio”.

De acuerdo con cifras oficiales, durante los primeros tres trimestres de 2024, las ventas de vehículos eléctricos en México aumentaron un 85% en comparación con el mismo periodo del año anterior, consolidando al país como un mercado clave para la electromovilidad en América Latina.


TEMAS RELACIONADOS:

Industria Automotriz

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento
Phillips Precision, Inc.

Innovaciones en fijación modular reducen tiempo de inactividad para una producción más eficiente.

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones