Plantas de L’Oréal en México producen más de 420 millones de unidades al año

Redacción.
Junio 24, 2025

Font size:
Imprimir

Con más de seis décadas de presencia en México, L’Oréal Groupe reafirma su papel como un motor clave para el desarrollo económico del país. Un reciente estudio elaborado por la firma de análisis económico Asterès destaca que la compañía francesa no solo genera empleos directos, sino que tiene un efecto multiplicador que impulsa la industria, fortalece las cadenas de valor locales y promueve un crecimiento sostenible.

 

Actualmente, L’Oréal emplea directamente a más de 2,800 personas en el país y opera dos plantas de producción, una en la Ciudad de México y otra en San Luis Potosí, que en conjunto fabrican más de 420 millones de unidades al año. Estas instalaciones se han convertido en pilares de la industria nacional del cuidado personal y la belleza, que en México supera los 280 mil millones de pesos.

 

“Los 63 años de historia de L’Oréal en México son un testimonio de nuestra firme creencia en este dinámico mercado. Vemos un inmenso potencial para un crecimiento continuo”, señaló Deborah Armstrong, CEO de L’Oréal Groupe México.

 

Impacto económico de L’Oréal en México

 

De acuerdo con el estudio de Asterès, por cada empleo directo que L’Oréal genera, se crean 15 adicionales en otros sectores de la economía mexicana, lo que eleva el impacto total de la empresa a más de 46,000 empleos entre directos, indirectos e inducidos. Este efecto se distribuye entre proveedores de materias primas, empresas de empaque, distribuidores, salones de belleza y otros negocios relacionados con el ecosistema de consumo.

 

La empresa mantiene una fuerte estrategia de abastecimiento local, lo que ha fortalecido la relación con cientos de PyMEs mexicanas y contribuido a dinamizar cadenas productivas en diversos sectores.

Sostenibilidad e innovación en manufactura

 

Las dos plantas de L’Oréal en México no solo abastecen al mercado local, sino que se han convertido en nodos estratégicos dentro de la red global de producción del grupo. La planta de la Ciudad de México, por ejemplo, fue la primera del grupo en América Latina en implementar tecnología Waterloop, que permite reutilizar el 100% del agua empleada en procesos industriales. Esta misma tecnología será incorporada en la planta de San Luis Potosí en 2026.

 

Ambas instalaciones operan con energía renovable, en línea con el programa global “L’Oréal por el Futuro”, que impulsa prácticas de producción sostenibles.

 

A través de su extensa red de distribución —que abarca supermercados, farmacias, tiendas de belleza, plataformas en línea y más de 1,900 salones asociados—, L’Oréal estimula el crecimiento de miles de negocios locales y de profesionales de la belleza. La empresa también colabora activamente con peluqueros, maquilladores, dermatólogos, farmacéuticos y asesores, fortaleciendo la profesionalización del sector.

 

Según el estudio, más de 20,000 empleos indirectos provienen de los gastos operativos de la compañía, y más de 26,000 son generados por la distribución de sus productos, siendo los salones de belleza el canal con mayor impacto en generación de empleo.

 

L’Oréal ha invertido en múltiples programas sociales. Entre ellos destacan:

  • “Belleza por un Futuro”, que ha capacitado gratuitamente a más de 4,000 mujeres mexicanas en situación vulnerable.
  • “Para las Mujeres en la Ciencia”, que ha apoyado la investigación de más de 100 científicas mexicanas.
  • “Stand Up Contra el Acoso Callejero”, que ha alcanzado a más de 230,000 personas en México con herramientas para actuar ante el acoso en espacios públicos.

 

También ha destinado más de 26 millones de pesos a más de 10 organizaciones civiles a través del Fondo L’Oréal y promueve el programa de “Abastecimiento Solidario”, que brinda oportunidades económicas a más de 2,500 personas en comunidades vulnerables.

 

Con una estrategia integral que abarca manufactura, sostenibilidad, impacto social y empoderamiento de proveedores locales, L’Oréal demuestra que la belleza puede ser una poderosa aliada del desarrollo industrial en México.


TEMAS RELACIONADOS:

Desarrollo Económico Industria

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones