Advertising

Pharr y su puente comercial: Motor clave del comercio transfronterizo entre México y Estados Unidos

Israel Molina.
Marzo 14, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

Según datos recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) y cifras de la Secretaría de Economía de México, el puente de Pharr se ha consolidado como un eje fundamental en el intercambio comercial entre ambos países. En 2023, se reportó que más del 60% de las mercancías que cruzan esta vía comercial provienen de maquiladoras en Reynosa, representando un comercio transfronterizo de varios miles de millones de dólares, lo que subraya la relevancia estratégica de esta conexión para la economía de la región.

Durante el SelectUSA, Juanita Cavazos, property manager en Pharr Economic Development Corporation, destacó el papel decisivo que desempeña la ciudad para atraer inversiones industriales. “Es muy importante estar aquí en este evento porque tenemos la oportunidad de ofrecerles muchos servicios que tenemos recientes aquí en la ciudad de Pharr. Queremos que nos visiten los inversionistas que están interesados en localizar sus operaciones en Pharr y ver cómo podemos apoyarlos para darles crecimiento y éxito en nuestra ciudad”.

La representante de la entidad subrayó varias ventajas competitivas de Pharr:
 

• Infraestructura y logística: Además del emblemático puente Pharr, que facilita el cruce comercial y ya es vital para el flujo de mercancías –donde se estima que el 60% del tráfico corresponde a operaciones de maquiladoras de Reynosa–, la ciudad cuenta con parques industriales en constante desarrollo y numerosas oportunidades de terrenos y naves, tanto frías como secas.
 

• Incentivos y apoyo integral: Cavazos explicó que Pharr ofrece un paquete de incentivos para facilitar el establecimiento y crecimiento de empresas, brindando acompañamiento desde el inicio hasta la consolidación del negocio en la ciudad.

• Diversificación industrial: La región está captando el interés de compañías de sectores tan variados como la industria automotriz, equipos médicos y aeroespacial. Además, con más de 200 maquiladoras en Reynosa, el área se ha posicionado como un imán para la inversión en manufactura avanzada.

 

Ambiciosos proyectos en curso para 2025
 

Cavazos resaltó que actualmente se están desarrollando nueve parques industriales, de los cuales ya tres están operativos.Proyectos destacados como el parque industrial Majestic y Queenstown Industrial Park contarán con un total de 14,000,000 de pies cuadrados de espacio, junto con nuevas naves de 1,000,000 y 142,000 pies cuadrados, respectivamente.

Cavazos concluyó resaltando la sinergia entre México y Texas en materia de inversión. “Tenemos el apoyo de productores y la ventaja de que, al cruzar el puente de Pharr, las compañías encuentran una ubicación estratégica, con fácil acceso a mercados en Estados Unidos, Canadá y México. Es una relación de familia: México y Texas trabajan juntos para potenciar el crecimiento industrial”, afirmó.

Con estas iniciativas, Pharr se ha posicionado como un punto de conexión logística y como un destino atractivo para la inversión industrial, consolidándose como un motor del desarrollo económico transfronterizo en una de las regiones más dinámicas de América del Norte.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones