En un esfuerzo por fortalecer las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, la Corporación de Desarrollo Económico de Pharr, Texas (Pharr EDC) y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) que marca una nueva etapa de cooperación. Susana Duque Roquero, directora general de COMCE, destacó la relevancia de este acuerdo, señalando que representa una "extraordinaria oportunidad de promover comercio e inversión" con una ciudad clave en la frontera.
“Pharr es una ciudad dinámica y estratégica, especialmente por su infraestructura, como el puente internacional de Pharr, que facilita el flujo de bienes entre ambos países. Este MoU es un reflejo del interés de COMCE en profundizar relaciones comerciales con ciudades fronterizas y captar las oportunidades de inversión que ofrece la región", explicó Duque.
Este año, COMCE ha intensificado sus visitas al puente de Pharr, demostrando el creciente interés de las empresas mexicanas en explorar oportunidades en Texas. "Hemos realizado dos visitas al puente de Pharr este año, una con la representación de COMCE en Zacatecas y otra con COMCE Sur, donde cada vez más empresas mexicanas muestran interés en aprovechar las ventajas que Pharr ofrece en términos de infraestructura y comercio", detalló Duque.
Además de la colaboración con Pharr, COMCE presentó en su 30º Congreso de Comercio Exterior una agenda con temas de gran relevancia para el futuro de los negocios en México. Entre los temas clave estarán el "Powershoring", la inteligencia artificial, la ciberseguridad en el comercio exterior, y la sostenibilidad. “El puente de Pharr será uno de los temas centrales en nuestro congreso, ya que es una herramienta clave para el desarrollo del comercio en la región”, mencionó Duque.
COMCE, comprometido con la expansión de las oportunidades de negocios para las empresas mexicanas, ha trabajado en promover la diversificación de mercados. “Aunque la relación comercial con Estados Unidos es crucial, creemos que diversificar los mercados es fundamental para el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas en México”, afirmó Duque. Para este fin, COMCE organiza misiones empresariales y capacitaciones que buscan preparar a los exportadores mexicanos para incursionar en mercados de América Latina, Europa, Asia y otros destinos globales, ampliando así sus horizontes más allá de los destinos tradicionales.
Este acuerdo con Pharr EDC no solo fomenta el comercio y la inversión entre ambos países, sino que también subraya la importancia de la colaboración entre organizaciones y ciudades en la frontera, como un puente estratégico para el crecimiento económico.
TEMAS RELACIONADOS:
Cámaras y Asociaciones