Advertising

Perspectivas y oportunidades de la industria automotriz en Guanajuato: CLAUGTO

Sara Rodríguez.
Marzo 06, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

Actualmente, en Guanajuato la industria automotriz genera aproximadamente 220,000 empleos formales directos. Alfredo Arzola, director del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), informó que este sector produce una derrama económica mensual de 95 millones de dólares exclusivamente en nómina. Esta información fue dada a conocer durante el webinar “Perspectivas y oportunidades de la industria automotriz”, organizado por Coparmex León.

Un entorno desafiante

“Hoy en día estamos en un escenario con alta volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Si entendemos en dónde estamos parados y el contexto de lo que se puede o no hacer, podremos tomar mejores decisiones. Actualmente, las autoridades de Estados Unidos están ejerciendo una gran influencia no solo en el T-MEC, sino a nivel global. Sin embargo, México tiene un papel clave en esta relación, lo que nos brinda cierta tranquilidad”, explicó Arzola.

El efecto VUCA en la industria automotriz

El directivo mencionó el concepto VUCA, una sigla que representa volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, características que definen escenarios difíciles y cambiantes. “Esta situación que estamos viviendo tiene similitudes con lo que ocurrió en 2020 con la pandemia. La ambigüedad nos obliga a ser ágiles; los empresarios y organismos deben ofrecer claridad y confianza. Comprender el entorno global y actuar con rapidez en la toma de decisiones es clave para afrontar los desafíos”, comentó.

México, un actor clave en la proveeduría de autopartes

Arzola destacó que, de los 9 millones de autos ensamblados en Estados Unidos, el 43% de las autopartes provienen de México. “Las autopartes cruzan entre tres y siete veces las fronteras antes de llegar a su ensamblaje final. Si se interrumpe esta cadena de suministro, es imposible mantener el ritmo de producción y exportación”, explicó.

En México operan 37 plantas automotrices: 20 ensambladoras de vehículos, 10 de motores y 7 de transmisiones. En 2024, el país produjo cerca de 4 millones de vehículos, mientras que Estados Unidos fabricó casi 9 millones. “Los principales socios en la producción automotriz estadounidense son Canadá y México, seguidos por China, Corea y Alemania”, detalló.

¿Es posible diversificar la industria automotriz?

Actualmente, Estados Unidos representa aproximadamente el 80% de la exportación de la industria automotriz mexicana. Con la imposición de aranceles del 25%, se ha planteado la posibilidad de diversificar el mercado. Sin embargo, Arzola consideró que esto no es sencillo ni inmediato.

“Sustituir un socio tan fuerte como Estados Unidos no es viable a corto plazo. Implicaría un esfuerzo considerable, dado que Estados Unidos produce más del doble de vehículos que México. Aunque existe la posibilidad de que se apliquen aranceles, esto forma parte de una estrategia de negociación más amplia que involucra temas como la migración y el control de drogas hacia Estados Unidos”, explicó.

¿Las plantas automotrices podrían trasladarse fuera de México?

Con la implementación de aranceles, ha surgido la preocupación sobre una posible reubicación de plantas. Al respecto, Arzola reconoció el riesgo, pero también destacó las dificultades de tal movimiento.

“Donald Trump tiene una gran capacidad de influir en la economía global. Sin embargo, trasladar plantas industriales tomaría entre dos y tres años y sería un proceso muy costoso. Aunque el riesgo existe, la probabilidad de que ocurra es baja”, afirmó.

Posibles paros técnicos en la industria

Ante el actual panorama de incertidumbre, Arzola advirtió que algunas empresas podrían implementar paros técnicos. “Ya se están visualizando paros técnicos mientras se restablece el equilibrio. Las empresas están evaluando cómo responder a la situación y, si los aranceles persisten, continuarán produciendo con cautela”, concluyó.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones