En la industria logística, la tecnología ha revolucionado las operaciones, pero no siempre desde las áreas más visibles. Jorge Montaño, Head of Supply Chain Latam y Head of Procurement & Strategic Sourcing Americas, indicó que los pallets inteligentes representan un cambio fundamental en uno de los componentes más básicos de la cadena de suministro. "Tomamos algo simple, cotidiano y lo volvimos más inteligente que nunca".
Durante décadas, los pallets fueron considerados simples plataformas para mover mercancías. Sin embargo, con la integración del Internet de las Cosas (IoT), ahora son activos inteligentes capaces de recopilar datos en tiempo real sobre ubicación, movimiento y condiciones ambientales. Esta innovación ha abierto una ventana para resolver desafíos logísticos como el desperdicio, las pérdidas y la ineficiencia operativa.
Para Montaño, el valor real no está en el dispositivo, sino en los datos que genera. "La tecnología por sí sola no cambia nada. El cambio ocurre cuando esa tecnología genera información útil y habilita decisiones más inteligentes".
Datos que generan decisiones inteligentes
Los pallets inteligentes no solo permiten rastrear mercancías, sino que también detectan patrones, optimizan inventarios y previenen interrupciones costosas. Empresas como CHEP ya han implementado estos sistemas en diversas operaciones. De acuerdo con Montaño, algunas tarimas cuentan con sensores temporales para diagnósticos puntuales, mientras que otras forman parte de redes permanentes que escanean la logística en busca de ineficiencias. La serialización de cada pallet, que otorga una identidad única, permite un seguimiento detallado de su ciclo de vida.
Mil millones de datos anuales
Los pallets inteligentes generan actualmente más de 1,000 millones de datos al año, creando un ecosistema de información que permite a las empresas anticiparse a problemas y mejorar la colaboración dentro de la cadena de suministro.
"La colaboración basada en datos no es solo eficiente, también es responsable. La capacidad de compartir datos entre socios logísticos ha demostrado ser clave para identificar puntos críticos, como maltrato en trayectos, problemas de refrigeración o tiempos muertos. Estos avances posicionan a los pallets inteligentes como una herramienta esencial para lograr cadenas de suministro sostenibles y efectivas”.
Aunque el IoT ya está operando en la logística actual, Montaño enfatizó que el reto radica en escalar estas tecnologías más allá de las pruebas piloto. "Hablar del IoT como una promesa de futuro es quedarse atrás. Ya está aquí, funcionando, la transición hacia ecosistemas completos y la colaboración masiva requiere infraestructura, estándares compartidos y una mentalidad abierta hacia la inteligencia colectiva”.
Con la implementación de pallets inteligentes, la industria logística avanza hacia un modelo predictivo, donde los activos no solo se mueven, sino que también generan conocimiento que impulsa mejores decisiones. "En la cadena de suministro del futuro, los activos piensan, aprenden y ayudan a tomar mejores decisiones", concluyó.