Out Helping cumplió 25 años de operación trayectoria en la que destacó el papel estratégico que ha tenido la región Bajío en su crecimiento. La empresa, especializada en soluciones de reclutamiento, selección y servicios integrales de recursos humanos, ha consolidado su presencia en estados como Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y San Luis Potosí, donde el dinamismo industrial y la llegada de nuevas inversiones han impulsado su expansión.
Raúl Pérez de Celis Galán, director general de Out Helping, explicó que el desarrollo de sectores como el automotriz, aeroespacial y la manufactura avanzada ha transformado la demanda de talento en la región. Al inicio, las empresas requerían personal operativo y técnicos básicos; hoy buscan perfiles especializados en automatización, robótica, calidad, gestión de proyectos e inglés. Este cambio ha reforzado la colaboración con universidades, institutos tecnológicos y centros de capacitación.
Estrategia operativa centrada en tecnología y cercanía
Para atender ese entorno, la empresa ha diseñado un modelo que combina tecnología, cercanía operativa y especialización. Con diez centros de reclutamiento ubicados cerca de sus clientes, Out Helping ha implementado bolsas de talento segmentadas, evaluaciones por competencias y procesos ajustados a cada necesidad. La firma emite un certificado de calidad para cada candidato seleccionado.
Frente a los cambios regulatorios como la prohibición del outsourcing, Out Helping diversificó su operación mediante cinco divisiones: reclutamiento especializado (alto volumen y profesionales técnicos), administración de procesos de recursos humanos (RHBPO), headhunting de ejecutivos, servicios de salud ocupacional y operación de nómina. Esta estructura permitió a la empresa mantener su operación sin reducir su presencia en el mercado.
Actualmente, Out Helping cuenta con más de 800 colaboradores directos. De ellos, 500 se desempeñan como médicos, enfermeras, psicólogos y fisioterapeutas en empresas nacionales e internacionales; el resto se especializa en procesos de recursos humanos. La empresa mantiene presencia en Puebla, Ciudad de México, Monterrey, Saltillo y Tijuana, aunque su plan de expansión prioriza al Bajío por el potencial del nearshoring.
Visión de futuro: digitalización y formación especializada
La compañía proyecta nuevas inversiones en herramientas digitales para análisis de datos, selección de talento con inteligencia artificial y capacitación mediante realidad virtual. También analiza desarrollar plataformas de soporte para empresas tecnológicas que requieren áreas especializadas en recursos humanos. Su objetivo es fortalecer la competitividad regional a través de soluciones flexibles y profesionales.
“Creemos que la tecnología no sustituye a las personas, pero sí puede potenciar su capacidad. Por eso trabajamos en herramientas que nos ayuden a anticipar los cambios del mercado laboral”, expresó Pérez de Celis. La visión de Out Helping para los próximos años es profundizar su colaboración con empresas e instituciones en el Bajío, y seguir como un aliado estratégico en la gestión de talento.