Las nuevas reglas comerciales y la política económica del gobierno de los Estados Unidos para disminuir la proveeduría China han abierto la puerta para que las empresas mexicanas formen parte de la cadena de suministro para el mercado norteamericano, sin embargo, se requiere que las empresas estén preparadas con la capacidad tecnológica, administrativa, operativa y logística para poder exportar sus productos.
Aún con la expectativa de la imposición de aranceles, la relación económica entre México y Estados Unidos va a continuar, por lo que se requiere de empresas capaces de adaptarse y enfrentar los nuevos retos de la exportación.
“México tiene una gran oportunidad hoy si hace las cosas bien, con los mecanismos adecuados y las personas adecuadas, de fortalecer la economía a través de la introducción de productos y servicios en la cadena de valor de las grandes empresas” señaló Sergio Ponce, Director de la Cámara de Comercio EU–México, capítulo Guanajuato.
A fin de apoyar a las pequeñas y medianas empresas mexicanas a formar parte de la cadena de suministro para las corporaciones en los Estados Unidos, Alianza Importers y la Cámara de Comercio de Estados Unidos y México llevarán a cabo el “Foro NEARSHORING 360” en el que los productores nacionales podrán conocer la ruta y los mecanismos necesarios para formar parte de la proveeduría que habrá de sustituir a las empresas chinas.
“La idea del norteamericano hoy en día es tratar de quitar a la proveeduría china y sustituirla con proveeduría local, pero ni ellos saben cómo acercarse para conocer al posible proveedor mexicano, ni las pymes mexicanas saben cómo vincularse a esas cadenas de compradores, lo que hacemos ahora es juntarnos para traer representantes de consorcios que están buscando proveeduría para conectarlos con los empresarios mexicanos” explicó Juan Francisco Collado, Director de Alianza Importes.
Dentro de este foro los empresarios mexicanos con la intención de entrar a esta cadena de suministro para los grandes consorcios en los Estados Unidos podrán conocer la ruta, las implicaciones legales, económicas y migratorias para formar parte de la cadena de valor.
El “foro NEARSHORING 360” se llevará a cabo el próximo 3 de abril en León Guanajuato donde a través de conferencias, testimonios y casos de éxito, así como la vinculación con representantes de las empresas en busca de proveeduría, los asistentes podrán encontrar soluciones a sus inquietudes y desarrollar la fórmula para exportar sus productos a los Estados Unidos.
Alianza Importers brinda orientación y servicios a las empresas mexicanas con oferta exportable para formar parte de la proveeduría para las grandes empresas en los Estados Unidos, a través de un modelo de negocios exitoso desarrollado a lo largo de 20 años de experiencia. Los interesados en acudir al “foro NEARSHORING 360” pueden inscribirse a través de la página http://www.foronearshoring360.com