Con una visión de desarrollo que combina innovación tecnológica, infraestructura estratégica y una fuerte identidad regional, Oaxaca busca posicionarse como un nuevo polo de atracción para la inversión industrial en México. Así lo expresó Raúl Ruiz Robles, secretario de Desarrollo Económico del estado, durante su participación en el Paris Air Show 2025, uno de los escaparates más importantes para la industria aeroespacial global.
“El mensaje que traemos a esta feria es claro: Oaxaca se está preparando para competir a nivel global, pero sin perder su rostro humano”, afirmó Ruiz. El estado presentó ante empresas internacionales su nuevo Centro de Innovación y Desarrollo Industrial, un espacio que contará con certificación de Dassault Systèmes y que buscará impulsar el talento local con soluciones de automatización, manufactura avanzada y diseño industrial.
Este centro forma parte de una estrategia más amplia alineada con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, proyecto federal que conecta los océanos Atlántico y Pacífico mediante 308 kilómetros de vías férreas, seis polos de desarrollo en Oaxaca y cuatro más en Veracruz. La región del Istmo ya ha atraído inversiones de alto perfil, como una planta danesa para la producción de hidrógeno verde y un complejo industrial de fundición de aluminio para exportación a Estados Unidos.
Infraestructura y conectividad: cimientos del nuevo Oaxaca
Ruiz destacó que el estado vive una transformación acelerada en materia de conectividad terrestre. Recientemente se inauguraron dos supercarreteras clave: Barranca Larga–Ventanilla, que reduce a dos horas y media el trayecto hacia la costa oaxaqueña, y Mitla–Tehuantepec, que mejora la conexión con el Istmo. Estas obras se suman a la ampliación del aeropuerto internacional de Oaxaca, con una inversión de 2,200 millones de pesos por parte del Grupo Aeroportuario del Sureste.
A nivel internacional, Oaxaca ha ampliado sus conexiones aéreas con vuelos diarios a Houston y Dallas, así como nuevas rutas hacia Guatemala y Panamá, fortaleciendo su integración con el mercado global y regional.
Inversión con enfoque comunitario
El secretario fue enfático en señalar que Oaxaca no busca un desarrollo industrial a cualquier costo. “Queremos que los proyectos productivos sean abrazados por las comunidades. En Oaxaca hay 570 municipios y el respeto a su autonomía es fundamental. La prosperidad compartida debe pasar del discurso a la realidad”, afirmó.
En ese sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico trabaja bajo el marco del Plan México impulsado por el gobernador Salomón Jara, con un enfoque en el fortalecimiento del mercado interno, la atracción de inversiones con valor agregado, y el desarrollo de sectores estratégicos como el mezcal, los productos agroindustriales, la petroquímica y ahora también la industria manufacturera avanzada.
Oaxaca en el mapa del nearshoring
Con energía renovable disponible —Oaxaca es líder nacional en generación eólica—, una ubicación estratégica, infraestructura renovada y capital humano altamente capacitado, el estado se alista para aprovechar el fenómeno del nearshoring. “Queremos que el talento oaxaqueño se quede en Oaxaca, que nuestros jóvenes tengan oportunidades en su tierra”, apuntó Ruiz.
La proyección a futuro que hoy construye el estado de Oaxaca se centra en generar condiciones para que el desarrollo industrial llegue con rostro humano, infraestructura moderna y compromiso social.
TEMAS RELACIONADOS:
Desarrollo Económico