Advertising

Economía  Fiscal  Gestión Administrativa & Empresarial 

Competitividad impulsará a Nuevo León en el 2020

Por . enero 2020

Advertising


color:black;mso-ansi-language:ES">Ante un futuro escenario económico, una serie
de empresarios regiomontanos pronosticaron proyecciones financieras favorables
para el siguiente año, según un estudio realizado por la firma TMH Consulting
& Investment Group durante octubre y noviembre con 100 Empresarios y CEOs
de compañías de Nuevo León.

color:black;mso-ansi-language:ES">Un dato importante es que más del 70%
menciona contar con un proceso exitoso de planeación estratégica y presupuesto.
El estudio revela que Nuevo León cuenta con ventajas competitivas fundamentales
como destino para hacer negocios en México.

color:black;mso-ansi-language:ES">El 71% de los CEOs encuestados confirman que
el capital humano es una de las principales fortalezas de las empresas de Nuevo
León, seguido del sentido de negocio (67%), la infraestructura (50%) y el
desarrollo de clústeres y asociaciones (29%). En general, el 92% evalúa como
buena o muy buena la competitividad internacional del estado.

color:black;mso-ansi-language:ES">Nuevo León ha sido un ejemplo a nivel
internacional en temas de competitividad en un entorno con instituciones y
universidades líderes en América Latina, partiendo de una ubicación logística estratégica,
liderazgo industrial y valores como trabajo, ahorro e integridad. A nivel costo
y calidad de la mano de obra, Nuevo León sigue siendo enormemente competitivo y
atractivo para empresas extranjeras.

color:black;mso-ansi-language:ES">"Aún cuando existe cierta incertidumbre,
a los inversionistas internacionales les llama la atención el desarrollo y
avance profundo que existe en los clústeres estatales. Asimismo, las
instituciones como la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra), el
Centro de Competitividad de Monterrey y el Consejo Nuevo León para la
Planeación Estratégica aportan sustancialmente al desarrollo de las compañías y
la región. Además, las iniciativas como Nuevo León 4.0 son aciertos y pilares
clave para el futuro desarrollo del Estado. La atracción de la inversión
extranjera, en especial desde Asia, ha sido un gran acierto de la Secretaría de
Economía Estatal en los últimos cinco años. Al mismo tiempo, sigue siendo
importante seguir atrayendo inversión y tecnologías de economías desarrolladas
de Norteamérica y Europa", afirmó Thomas Michael Hogg, director general de
TMH Consulting & Investment Group.

color:black;mso-ansi-language:ES">INDUSTRIA MANUFACTURERA

color:black;mso-ansi-language:ES">En los rubros de generación de empleo y
atracción de inversión extranjera, Nuevo León tiene perspectivas favorables
para seguir dentro de los tres estados líderes a nivel nacional durante el
2020.

color:black;mso-ansi-language:ES">Se proyecta que Nuevo León mantendrá sus
expectativas de crecimiento por encima del promedio nacional, empujadas por la
industria manufacturera, automotriz y energética. Considerando las perspectivas
para el crecimiento económico nacional, se estima que la tasa de crecimiento
del PIB de Nuevo León comparado con el PIB nacional será nuevamente superada.

color:black;mso-ansi-language:ES">El enfoque de lograr un crecimiento rentable
será el objetivo principal de los líderes empresariales. En la proyección para
el 2020, el 65% de los CEOs visualizan un crecimiento en ventas mayor al 10%.
De este 65%, hasta un 39% proyectan un crecimiento de ventas mayor al 20%.
Mientras un 32% proyecta un crecimiento de ventas entre el 1% y el 5 por ciento.

color:black;mso-ansi-language:ES">En sí, México como país, incluyendo a Nuevo
León como estado, se encuentra en una situación macroeconómica difícil; sin
embargo, en un país de una economía emergente, el crecimiento de las empresas
depende también del desarrollo de competencias y ventajas competitivas con un
mayor enfoque al crecimiento rentable de los empresarios. En las empresas
grandes y exitosas locales se observan casos de éxito y una mayor estabilidad
económica por su alto nivel de institucionalización y su desarrollo organizacional.
El reto de México sigue siendo el desarrollo del segmento de las Pymes, en
donde todavía hay un nivel de desarrollo y dominio de negocio inferior
comparado con economías más desarrolladas como Estados Unidos, Japón, Alemania
o España. El enfoque hacia una mayor productividad laboral, desarrollo de
mejores prácticas, planeación estratégica, especialización y exportación son
indispensables para tener éxito empresarial.

color:black;mso-ansi-language:ES">T-MEC DARÁ SEGURIDAD A LAS INVERSIONES

color:black;mso-ansi-language:ES">Adrián Sada Cueva, presidente de la Caintra, indicó
que con la reciente firma del acuerdo modificatorio del T-MEC esperan que
desaparezca gran parte de la especulación que existe en las empresas
extranjeras y sigan llegando nuevas inversiones durante el año 2020.

color:black;mso-ansi-language:ES">El presidente felicitó y dijo estar contento
con el trabajo realizado por el equipo que participó en las negociaciones del
acuerdo y añadió que debe ayudar a incentivar a la economía mexicana.

color:black;mso-ansi-language:ES">“El acuerdo ayudará a aumentar el nivel de
confianza de las empresas extranjeras que desean invertir en México. Parte
importante en la que hay que seguir trabajando es en aumentar el contenido
nacional en las exportaciones, hay que aprovechar las llegadas de las transnacionales
e introducir a más empresas mexicanas en las cadenas de producción de los
diferentes sectores industriales”, indicó.

color:black;mso-ansi-language:ES">Guillermo Dillon Montaña, director general de
Caintra, mencionó que un aspecto importante en el que seguirá trabajando la
Cámara durante el 2020 es en aumentar la seguridad para las empresas en temas
de transporte, por lo que seguirán tratando el tema con las autoridades
correspondientes para que la seguridad en las carreteras nacionales siga en
aumento.

color:black;mso-ansi-language:ES">Por su parte, Manuel Montoya Ortega,
presidente del Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT), comentó que de cara al
2020, el Clúster realizó una importante planeación de trabajo hacia el 2025, en
la que trabajarán en líneas de acción como la integración nacional, aprendizaje
continuo, innovación en el sector automotriz, digitalización, industria 4.0 y
políticas públicas.

color:black;mso-ansi-language:ES">“Trabajaremos con proveedores Tier locales
para que crezcan. También seguiremos de la mano con las transnacionales para
conseguir más negocios, creo que ahí el T-MEC puede favorecernos mucho porque
algunos que importan tendrán que localizar la fabricación de componentes aquí”,
explicó.

color:black;mso-ansi-language:ES">El presidente agregó que en temas de
industria 4.0 quieren aplicar las innovaciones de manera más sistemática para
impulsar la adopción de las nuevas tecnologías, pues están trabajando junto a
la iniciativa Nuevo León 4.0 y con el Csoftmty para desarrollar proveedores
locales de soluciones industriales en el sector automotriz.

Esperamos que
lleguen nuevas empresas, las decisiones de nuevas inversiones han estado muy
frenadas con las negociaciones del TLCAN y ahora que se termine de firmar los
inversionistas van a tener más seguridad. En el sector automotriz hay una
especie de carrera para desarrollar los vehículos eléctricos. En México no hay
muchas empresas dedicadas a eso, hay muchas empresas mexicanas de autopartes,
aunque ya están involucradas en eso e identificando las partes en las que se
pueden hacer proveedores. Empresas como Nemak ya están empezando a desarrollar
componentes para vehículos eléctricos”, aseguró.

 

color:black;mso-ansi-language:ES">Finalmente, Cecilia Carrillo López, directora
de index Nuevo León, resaltó que
la
industria IMMEX ha sido un motor económico para todo México, pues se ha
convertido en un estándar de calidad para las demás empresas que no tienen
programa IMMEX, porque muchas son extranjeras han llegado con nuevas
estrategias y procedimientos que son estándares internacionales, lo que ha
creado una base en la cual se debe hacer mucho comparativo y benchmark, no solo
para trabajar con ellas, sino también con los mismos clientes porque cumplen
con una calidad impecable.

mso-ansi-language:ES">“Para
mi sorpresa, a pesar de toda la incertidumbre generada en los pronunciamientos
y propuestas que se han hecho, las empresas siguen creciendo. Nuevo León sigue
avanzando y aún no hay un resentimiento económico tan fuerte. Seguimos haciendo
negocios porque valoramos mucho el trabajo. Este año sí creo que las empresas
serán un poco mas precavidas, esperaran certidumbre sobre ciertas decisiones
fiscales, laborales, de salarios mínimos, para ver cómo eso afectará sus
gastos, su nómina y todo eso podría retrasar algunas decisiones en las
empresas”, concluyó.































































mso-ansi-language:ES"> 


Te puede interesar

Ediciones Impresas