Nuevo León registra alza en manufactura; producción supera los 50 puntos, señala CAINTRA

Gerardo Trujillo C..
Junio 19, 2025

Font size:
Imprimir

Durante mayo, los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA) reflejaron un panorama más alentador para el sector manufacturero del estado, con avances generalizados en la mayoría de los indicadores clave, destacando el regreso del volumen físico de producción a zona de expansión.

 

Índice de producción e inversión empresarial muestran señales de recuperación

 

De acuerdo con el informe, el índice de producción alcanzó los 50.65 puntos, superando el umbral de expansión por primera vez en meses, luego de registrar 45.06 puntos en abril. Este dato es particularmente relevante ya que indica una ligera recuperación del dinamismo industrial en la región.

 

Otros indicadores, como el de nuevos pedidos y capacidad utilizada, también mostraron mejoras importantes, al subir de 45.06 a 49.23 puntos y de 44.83 a 49.07 puntos, respectivamente. Si bien aún se encuentran por debajo del umbral de 50 puntos, la tendencia ascendente abre la puerta a un posible regreso sostenido a niveles expansivos en los próximos meses.

 

En cuanto a inversión, una de cada cuatro empresas reportó haber realizado adquisiciones de maquinaria, equipo o construcción, en línea con el comportamiento observado en el último semestre.

 

Comercio exterior y precios industriales mantienen impulso moderado

 

En el frente del comercio exterior, tanto exportaciones como importaciones reflejaron un avance. Las exportaciones pasaron de 43.51 a 45.27 puntos, mientras que las importaciones crecieron de 42.90 a 44.89 puntos, consolidando una mejoría que, de continuar, podría traducirse en mayor dinamismo para las cadenas de suministro industriales.

 

Respecto a los precios, los indicadores de productos terminados y materias primas se mantuvieron en zona de expansión, con 51.04 y 58.21 puntos, respectivamente, aunque mostraron una ligera moderación frente a abril, lo que podría aliviar la presión inflacionaria en el sector.

 

Pese a estos avances, las empresas continúan enfrentando retos estructurales. Por sexto mes consecutivo, el panorama político se posicionó como el principal obstáculo para el desempeño empresarial, señalado por el 50% de los encuestados. A este factor le siguieron la actividad económica débil (37.3%) y la menor demanda externa (33.3%). Otros desafíos mencionados incluyen la escasez de personal capacitado, el entorno internacional adverso, la inseguridad y el alza en los precios de las materias primas.

 

Pese a los retos, los resultados de mayo permiten vislumbrar una posible recuperación industrial gradual, con indicadores que se acercan al umbral de expansión y señales positivas en producción y comercio exterior. Si la tendencia se mantiene, podría consolidarse un entorno más favorable para la industria manufacturera de Nuevo León en el segundo semestre del año.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones