Nuevo León lidera la educación en tecnologías del transporte del futuro

Gerardo Villarreal.
Junio 24, 2025

Font size:
Imprimir

Con un enfoque en la movilidad sostenible, la transformación digital y la vinculación industria-academia, el panel “Transportation Horizons: Academic and Technological Foresight” del GTI Summit reunió a líderes de las principales instituciones educativas de Nuevo León para reflexionar sobre los retos y oportunidades del transporte global desde la perspectiva científica y tecnológica.

 

Moderado por la Mtra. María del Rosario Nolasco, subsecretaria de Educación Superior y Media Superior del estado, el panel destacó cómo el talento académico y la colaboración interinstitucional han posicionado a Nuevo León como una potencia universitaria a nivel nacional.

 

“El ecosistema universitario de Nuevo León es una fortaleza institucional sin precedentes. Somos la segunda entidad con mayor cobertura educativa en nivel superior del país, solo después de la Ciudad de México. Y pronto seremos el número uno”, subrayó Nolasco, quien celebró la incorporación de más de 17 mil nuevos estudiantes a este nivel educativo en lo que va de la actual administración.

 

Educación con visión tecnológica y pertinente

 

Desde la Universidad de Monterrey (UDEM), el decano Carlos Atoche resaltó la importancia de formar talento en motores eléctricos, inteligencia artificial, ciencia de datos y logística, integrando una visión holística de la manufactura y la infraestructura urbana para responder a las necesidades emergentes. “La ciudad tiene que adaptarse a las tecnologías. Formamos talento para eso, a través de programas como nuestra maestría en logística y smart cities”, indicó.

 

Por su parte, Jorge Lozoya, director del Centro Brain IUCRC del Tec de Monterrey, compartió una primicia: en octubre se realizará la primera prueba de vehículos autónomos en carretera pública entre ciudades en México, fruto del trabajo conjunto entre estudiantes e investigadores. “La movilidad no es solo un vehículo. Es la posibilidad de movernos de forma segura, cómoda e inclusiva. Y estamos creando tecnología con conciencia para lograrlo”, afirmó.

Alianzas estratégicas con la industria

 

La Mtra. Laura Madrigal, encargada de despacho de la Universidad Tecnológica de Santa Catarina, destacó que su modelo de educación dual, vinculado directamente con las necesidades de la industria local, permite a los alumnos adquirir experiencia práctica desde el inicio de su formación. “Nuestro enfoque es ‘saber hacer para competir’. Trabajamos en colaboración con empresas, gobierno y asociaciones para formar egresados con alta empleabilidad y visión global”, señaló.

 

En la misma línea, Antonio García Loera, rector de la Universidad Tecnológica Bilingüe Franco Mexicana, apostó por el desarrollo de la electrónica como pilar tecnológico clave para el futuro del transporte. “La energía y su control eficiente son centrales para una movilidad transformadora”, expresó.

 

Para el Dr. Enrique López, de la UANL, el futuro del transporte requiere de una estrategia integral de movilidad basada en la colaboración multidisciplinaria. “Necesitamos grupos donde convivan ciencia, empresa, gobierno y sociedad para diseñar soluciones más eficientes y socialmente responsables”, propuso.

 

En la reflexión final, los panelistas coincidieron en que el gran reto no solo es tecnológico, sino formativo: preparar a los futuros profesionales para interpretar, transformar y liderar los cambios que exige el nuevo paradigma de transporte.

 

Con talento, investigación aplicada y colaboración, Nuevo León demuestra que su apuesta por la educación superior es también una apuesta por el futuro de la movilidad global.


TEMAS RELACIONADOS:

Automotriz Soluciones de Movilidad

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones