Con una bolsa histórica de 6 mil millones de pesos, el Gobierno de Nuevo León anunció el relanzamiento del programa Impulso NL, una iniciativa destinada a robustecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), con énfasis en sectores estratégicos como la manufactura, la exportación y la logística.
Créditos accesibles para fortalecer la industria regional
Durante el evento celebrado en Palacio de Gobierno, el gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda explicó que este financiamiento permitirá beneficiar a otras 3 mil empresas, ampliando el alcance del programa que ha posicionado al estado como líder nacional en colocación de créditos a este sector. La medida se alinea con los esfuerzos estatales por fortalecer la cadena de valor industrial, mejorar la competitividad de los proveedores locales y detonar nuevas oportunidades en exportación e innovación tecnológica.
“El estado está interesado en que ciertos sectores y proyectos se amplíen. Si tu Pyme tiene que ver con exportación, te podemos prestar hasta 30 millones de pesos”, aseguró el mandatario, al detallar que las empresas que presenten proyectos viables de comercio exterior podrán acceder a financiamiento sin precedentes.
Impulso NL: financiamiento incluyente y visión sostenible
El relanzamiento de Impulso NL también contempla condiciones preferenciales mediante la alianza con Nacional Financiera (NAFINSA) y el Fideicomiso FOCRECE, lo que convierte a este esquema en la oferta crediticia más accesible del país para MiPymes: sin comisiones de apertura, sin penalización por pagos anticipados y con tasas de interés preferenciales. Participan 10 instituciones bancarias con procesos simplificados y montos de financiamiento que van de los $100 mil a los $5 millones de pesos.
Además, el programa está alineado con la visión de industrialización sostenible del estado al incluir líneas de crédito para empresas verdes, proveedoras industriales, el sector automotriz y electrónico, así como pymes lideradas por mujeres y aquellas vinculadas a la cultura y el turismo.
En apoyo a la infraestructura logística, el gobernador anunció la autorización de dos nuevos puentes exclusivos en la Aduana Colombia, lo que impulsará significativamente la eficiencia de las operaciones de comercio exterior, vital para el sector manufacturero exportador.
“Hoy en día ya le estamos pegando a las tres necesidades más grandes que tienen todas las pymes: la vinculación, el financiamiento y menos burocracia”, afirmó Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía estatal.
La iniciativa está dirigida a empresas con ventas anuales de entre 1.2 y 250 millones de pesos, lo que garantiza una cobertura amplia sobre el ecosistema económico local. Tan solo en 2024, Impulso NL otorgó más de 1,380 millones de pesos en créditos, reafirmando el compromiso del estado con el crecimiento económico incluyente y sostenible.
Con esta nueva etapa, Impulso NL se consolida como una herramienta clave para dinamizar la manufactura, profesionalizar a los proveedores regionales y abrir puertas al comercio global, en línea con los objetivos de desarrollo económico de Nuevo León.