Nuevas provisiones arancelarias en EE. UU. y su impacto en el procesamiento de trámites aduanales

Redacción.
Junio 05, 2025

Font size:
Imprimir

Las recientes modificaciones arancelarias implementadas por el gobierno de Estados Unidos han generado importantes retos para agentes aduanales, importadores y exportadores. Jorge A. Torres, presidente de Interlink Trade Services y agente aduanal en EE. UU., destaca que estas medidas, impulsadas principalmente bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) y diversas secciones de seguridad nacional (301 y 232), están afectando tanto los tiempos de procesamiento de entradas como los costos asociados a la operación aduanera.

Actualmente, EE. UU. aplica tarifas significativas en función del país de origen y el tipo de producto:

  • Sección 301 (China): del 7.5% al 25%
  • IEEPA – Fentanilo (China): 20%
  • IEEPA – Migración/Fentanilo (México y Canadá si no aplican T-MEC): 25%
  • IEEPA recíproco (todos los países excepto México y Canadá): 10%
  • Sección 232 – Acero y aluminio: 25% (con aumento al 50% desde el 4 de junio de 2025)
  • Sección 232 – Automóviles y autopartes: 25% con excepciones para México y Canadá

Además, las clasificaciones arancelarias específicas del Capítulo 99 del HTSUS establecen tasas diferenciadas y exclusiones temporales, muchas de ellas sujetas a interpretación compleja y fechas límite ajustadas.

 

 

¿Qué se espera a futuro?

 

El panorama arancelario se volverá aún más complejo con posibles nuevas tarifas a productos de Venezuela, especialmente petróleo, que enfrentarían un 25% de arancel; nuevas medidas bajo la Sección 301 para semiconductores, buques y grúas; aranceles por derechos humanos y trabajo forzado (Nicaragua); derivados de la expansión de la Sección 232 a sectores como cobre, farmacéuticos, tractocamiones y energía, además de tarifas para países con impuestos digitales (Austria, Francia, Italia, España y Turquía).

Los cambios ya están impactando el trabajo diario de quienes procesan importaciones, generando retrasos de más de dos horas por operación, debido al análisis detallado que se requiere sobre el contenido del producto (aluminio/acero), si es parte de un vehículo, su origen, etc.

Además de un aumento en la carga administrativa con entradas con hasta ocho partidas por línea y la obligación de seguir el orden de provisiones arancelarias que exige CBP, y del incremento de costos operativos por contratación de más personal y actualización de software (ABI).

Refiere que es primordial una coordinación estrecha con clientes para validar si los productos aplican para exclusiones, tratados o exenciones, ya que no hay margen para errores: información errónea puede traducirse en multas por parte de CBP.

 

 

Estrategias para enfrentar el entorno arancelario

 

Ante este panorama, Torres sugiere a empresas y profesionales del comercio exterior considerar los siguientes enfoques:

  1. Planeación aduanal proactiva: Aprovechar tratados como el T-MEC y mecanismos como zonas francas, almacenes fiscales y programas de drawback.
  2. Negociación de contratos: Acordar con proveedores o clientes quién absorbe el costo de los aranceles (cláusulas pass-through).
  3. Comunicación clara y oportuna con clientes internos y externos sobre los ajustes de costos y operativos.
  4. Fortalecer el cumplimiento aduanero: Designar recursos y personal especializado para garantizar el apego a las reglas estadounidenses (incluyendo HTSUS 98, 19 CFR 102 y 134).
  5. Automatización del Anexo 24: Integrar sistemas que reduzcan la captura manual de información y aseguren trazabilidad en tiempo real.
  6. Evaluación de garantías: Revisar la cobertura de fianzas aduanales (Importer Bond) y programas de pago como PMS y ACH.

 

Torres concluye que la “fatiga arancelaria” es un fenómeno real en el sector. “Todos estamos aprendiendo a la vez”, afirma, al subrayar la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación entre agentes aduanales, importadores y exportadores.

Además, recomienda no tomar decisiones basadas en rumores o publicaciones en redes sociales, sino únicamente en fuentes oficiales como la Casa Blanca, el Federal Register o los boletines CSMS del CBP


TEMAS RELACIONADOS:

Comercio Exterior y Aduanas

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones