Las empresas que no modernicen sus sistemas tecnológicos antes de adoptar la Inteligencia Artificial (IA) corren el riesgo de rezagarse en un mercado cada vez más competitivo. Especialistas de Nubiral, empresa de tecnología digital especializada en innovación y transformación digital, advierten que la modernización es un paso fundamental para aprovechar al máximo las ventajas de la IA sin enfrentar obstáculos técnicos o financieros.
Según un informe de NTT Data, el 92% de las empresas latinoamericanas han tenido éxito en la implementación de tecnologías emergentes en el último año. La IA generativa (53%) y otras formas de IA (44%) encabezan la lista de herramientas más utilizadas, posicionando a México como uno de los países líderes en este campo. Además, un estudio de Endeavor señala que México es el país con mayor crecimiento en empresas que desarrollan e implementan IA en la región.
Pese a este panorama prometedor, la falta de modernización en sistemas y aplicaciones puede convertirse en una barrera para la adopción efectiva de la IA. Alfonso León, Country Manager de Nubiral en México, señala que muchas organizaciones aún operan con tecnologías obsoletas, lo que dificulta la integración de nuevas soluciones:
“Cada vez más empresas reconocen el potencial de la IA para transformar sus procesos. Sin embargo, aquellas que operan con sistemas heredados enfrentan desafíos importantes. La modernización no solo implica actualizar la infraestructura, sino optimizar el código y las aplicaciones para hacerlas más escalables y compatibles con nuevas tecnologías”, explicó León.
La modernización tecnológica, clave para el crecimiento empresarial
Un estudio de FTI Consulting destaca que la adopción de la nube pública en México podría respaldar hasta tres millones de empleos y generar $137.7 mil millones de dólares en producción adicional entre 2023 y 2038.
El Foro Económico Mundial ha documentado casos de éxito en empresas que han apostado por la IA. Por ejemplo, una compañía electrónica en Alemania logró multiplicar su producción por 20 en 18 años sin aumentar su plantilla de empleados, gracias a la automatización impulsada por IA. Además, en otra de sus instalaciones, la productividad aumentó un 69%, mientras que el consumo de energía se redujo en un 42%, gracias a la combinación de inteligencia artificial y gemelos digitales.
Los desafíos de las empresas con sistemas heredados
A pesar del avance de la IA, muchas empresas en México siguen operando con sistemas heredados, lo que presenta obstáculos como:
Compatibilidad con sistemas antiguos: Software desarrollado hace décadas no está diseñado para integrarse con la IA, lo que complica su modernización sin afectar las operaciones.
Resistencia al cambio: La transición a nuevas tecnologías puede generar incertidumbre entre los colaboradores, lo que requiere estrategias de capacitación y adaptación.
Costos iniciales: Aunque la modernización supone una inversión significativa, los beneficios a largo plazo en eficiencia y reducción de costos operativos la hacen rentable.
Seguridad y cumplimiento normativo: Actualizar sistemas implica garantizar el cumplimiento de regulaciones en ciberseguridad y protección de datos.
Migración de datos: La integración de nuevas plataformas con sistemas antiguos requiere procesos cuidadosos para evitar la pérdida de información.
Estrategias para una modernización exitosa
Para afrontar estos retos, Nubiral recomienda a las empresas adoptar una estrategia de modernización gradual que incluya:
- Definir objetivos claros y tiempos de implementación.
- Implementar políticas de seguridad robustas.
- Asegurar que la infraestructura pueda escalar y adaptarse a cambios futuros.
- Contar con especialistas en desarrollo y migración de sistemas para minimizar riesgos y optimizar costos.
“Las organizaciones deben ver la modernización como una inversión estratégica que les permitirá mejorar su competitividad y eficiencia operativa. La clave está en planificar bien cada etapa del proceso y contar con expertos que faciliten la transición”, concluyó Alfonso León.
Con el crecimiento acelerado de la IA en México, modernizar la infraestructura tecnológica no es solo una opción, sino una necesidad para garantizar el éxito y sostenibilidad de las empresas en el futuro.