El Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), en colaboración con la Universidad Anáhuac México, presentó el diplomado “Comercio Exterior: Gestión de la exportación ante las nuevas oportunidades y tendencias globales”. Durante el evento, ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración que respalda el programa académico.
Fortalecer la competitividad de las mipymes mexicanas
El presidente ejecutivo de COMCE, Sergio Contreras, explicó que esta iniciativa forma parte del Plan de 7 Acciones del organismo y busca profesionalizar el talento mexicano, facilitar el cumplimiento del T-MEC y fortalecer la competitividad regional. Según Contreras, el diplomado responde a retos regulatorios, logísticos y tecnológicos derivados del entorno comercial global.
“El conocimiento técnico, regulatorio y logístico es crucial para acceder a nuevos mercados y construir cadenas de suministro resilientes”, señaló Contreras durante su intervención.
Enfoque práctico y necesidades del comercio actual
El programa está diseñado para reducir las limitaciones técnicas que enfrentan las mipymes, las cuales representan el 99.8% de las empresas en México. Los contenidos del diplomado están orientados a la operación real, con un enfoque en las exigencias actuales del comercio exterior.
COMCE destacó que México cuenta con más de 31 millones de jóvenes y que anualmente se incorporan 2 millones de personas al mercado laboral. Este contexto refuerza la necesidad de articular esfuerzos entre el sector público, privado y académico para vincular el capital humano con las oportunidades del comercio global.
Durante el evento, Edgar Luinni, empresario y especialista en negocios internacionales, impartió una conferencia magistral en la que expuso los retos y oportunidades para las mipymes en el comercio internacional.
Asimismo, el convenio firmado entre COMCE y la Universidad Anáhuac establece un marco de colaboración para impulsar soluciones innovadoras y fortalecer las cadenas de valor regionales.
El diplomado busca fortalecer la base exportadora nacional, promover la integración regional y facilitar la atracción de inversión extranjera mediante la formación de talento especializado.