La industria de las bebidas espirituosas reafirmó su papel en el impacto económico de Latinoamérica y el Caribe,con una aportación de 36 mil millones de dólares en valor agregado bruto.
Este dato, derivado del estudio “Bebidas Espirituosas: Impacto Económico Global 2024” de Oxford Economics, fue presentado en la Segunda Cumbre de la Alianza de Bebidas Espirituosas de Latinoamérica y el Caribe (ABELAC), realizada en la Ciudad de México.
El evento organizado con el apoyo de la Comisión para la Industria de Vinos y Licores en México (CIVYL), reunió a representantes de diversas asociaciones regionales.
El objetivo principal fue coordinar estrategias frente a los retos políticos, económicos y sociales, así como explorar oportunidades para potenciar el impacto económico y social del sector.
Bajo el lema “Elevando Nuestro Potencial”, el evento fue un espacio de colaboración para abordar temas como el impacto económico de la industria, el consumo responsable y las mejores prácticas para su fortalecimiento. Entre los casos de éxito presentados destacaron “¡Menores ni una Gota!” en Chile y “Buencopismo” en México. Además, se dieron a conocer herramientas de la International Alliance for Responsible Drinking (IARD) que buscan promover mensajes de moderación.
Jorge Padilla, director ejecutivo de ABELAC, subrayó la importancia de la unidad en la construcción de una industria responsable y sostenible, destacando que el sector genera 2.3 millones de empleos y contribuciones fiscales por más de 16 mil millones de dólares.
Por su parte, Maribel Quiroga, directora de CIVYL, enfatizó la relevancia de la coordinación regional y de conocer experiencias exitosas para fortalecer las iniciativas locales.
La jornada concluyó con la firma de la Declaración de Ciudad de México, un compromiso conjunto para fortalecer el impacto económico y social de la industria mediante la sostenibilidad y la responsabilidad compartida.