México, líder regional en vehículos: récord de producción y exportación automotriz

Gerardo Villarreal.
Junio 30, 2025

Font size:
Imprimir

Durante su participación en el GTI Summit, Odracir Barquera Saláis, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), destacó el papel protagónico que México ha consolidado en el sector automotriz a nivel global, previo al conversatorio “La reindustrialización de América del Norte: una ventana de oportunidad para México”.

En su mensaje, Barquera subrayó que la industria automotriz representa el principal pilar económico del país, ya que genera el 4.5% del Producto Interno Bruto, capta el 26% de la inversión extranjera directa y concentra el 32% de las exportaciones totales de México, con una balanza comercial positiva de 108 mil millones de dólares en 2024.

“Nos gusta llamarle el motor de México a esta industria, porque además de generar más divisas que las remesas y el turismo juntos, trabaja con el 60% de las ramas económicas nacionales, lo que impacta a más de 20 millones de empleos”, indicó el directivo.

 

México, protagonista de la reindustrialización en América del Norte

 

Barquera destacó que, gracias a la integración regional entre México, Estados Unidos y Canadá, América del Norte produce el 17% de los vehículos del mundo, manteniéndose como la segunda región automotriz global, solo detrás de Asia. México, por su parte, se ha posicionado como quinto productor y sexto exportador mundial de vehículos, así como cuarto productor global de autopartes.

Actualmente, 13 fabricantes de vehículos operan en el país con 37 plantas distribuidas en 12 estados. De estas, 20 producen vehículos, 10 motores y 7 transmisiones. Este ecosistema ha permitido alcanzar cifras históricas: en 2024 se rompió el récord de producción con casi 4 millones de vehículos y se exportaron 3.5 millones, de los cuales el 80% se destinó a Estados Unidos.

 

Vehículos eléctricos: oportunidad para nuevas inversiones

 

“El reto que enfrentamos ahora es el entorno arancelario global. Sin embargo, gracias al T-MEC, México ha logrado esquemas diferenciados frente a otras regiones del mundo, lo que permite mantener la competitividad”, agregó Barquera.

En materia de tecnologías limpias, si bien México avanza a un ritmo moderado, ya produce cinco modelos de vehículos con nuevas tecnologías (cuatro eléctricos y uno híbrido). De las 4 millones de unidades producidas en 2024, 170 mil fueron vehículos eléctricos o híbridos, lo que abre una oportunidad de expansión y atracción de nuevas inversiones.

Finalmente, Barquera enfatizó que, pese a las tensiones comerciales y los ajustes arancelarios recientes por parte de Estados Unidos, México se mantiene como un socio estratégico clave en la región, con una industria que no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también genera innovación, empleo y desarrollo regional.

“La reindustrialización de América del Norte pasa necesariamente por el fortalecimiento de la integración automotriz. Si seguimos profundizando esta cooperación, la región podrá competir de frente con Asia y mantener su posición global”, concluyó.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones