La Secretaría de Economía, la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Alianza México Ciberseguro, llevaron a cabo el foro "La Economía Digital, Industria Electrónica, Industria 4.0 y Ciberseguridad como Factor Habilitante para la Productividad y el Desarrollo de la Economía Digital en México".
Este evento reunió a expertos, sociedad civil, académicos, empresarios y autoridades para analizar los desafíos y oportunidades de la transformación digital en el país, la economía digital y la relevancia de la ciberseguridad.
Tuvo como objetivo fomentar el debate sobre la importancia de la ciberseguridad en la era digital y su impacto en la productividad empresarial y el crecimiento económico y la economía digital. Se abordaron temas clave como la protección de datos, la coordinación institucional, la automatización industrial y el desarrollo de nuevas tecnologías.
el Senador Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Economía; la Coordinadora de la Dirección General de Ciberseguridad de la Agencia de Transformación Digital, Heidy Rocha Ruiz y el presidente de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital, Ernesto Ibarra.
Ana Gabriela González, directora general de Operación de la Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, destacó que la ciberseguridad no es solo una cuestión técnica sino un factor estratégico esencial para el crecimiento y la sostenibilidad de la economía en México.
Durante el primer panel con los hacedores de política pública en el gobierno federal, a fin de conocer cómo se percibe la Ciberseguridad como habilitador del desarrollo económico y social de México y cómo se incorpora en los planes sectoriales de las distintas dependencias.
Estuvieron representantes de las diversas dependencias: Rodrigo Parral Duran- Director Gral de Política y Proyectos de Productividad de la SHCP; de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Embajador Ulises Canchola, Heidy Rocha - Titular de la dirección general de Ciberseguridad de la ATDT, el General Brigadier, Oscar Reyes - Director de la División Científica de la Guardia Nacional y
Diego Flores Jiménez, Titular de Sector de la Industria Electrónica y Digital, señaló que si se quiere que las empresas logren ese proceso de internacionalización, es comprender muy bien la perspectiva de seguridad a lo largo de la cadenas productivas de valor, donde va a ser muy importante poder acompañar a nuestras pequeñas y medianas empresas.
Indicó que para lograr y aspirar entrar en estos procesos de tecnologías emergentes, y lograr ese aumento en el contenido de valor y de mayor desarrollo de talento la SE tiene cuatro grandes prioridades: semiconductores, Inteligencia artificial Ciberseguridad e Inteligencia artificial al final del día todos y cada uno de estos están vinculados.
Durante el segundo panel, en un diálogo multiactor, representantes de la AMITI, CANIETI, ASIET, Centro México Digital, AIMx, Alianza México Ciberseguro, AMCHAM, del Laboratorio de Ciberseguridad del IPN y la titular del sector de Innovación de la Secretaría de Economía Cecilia Bañuelos, dieron respuesta a las observaciones del panel anterior que concluyó en la coordinación, no solo institucional, sino también multiactor.
Se señaló que se logró el objetivo que se buscaba generar un diálogo enriquecedor y constructivo, que permitiera identificar los retos que hay, compartir experiencias y crear sobre todo estrategias para seguir impulsando el desarrollo de la economía digital en México, añadió que se necesita crear una red sólida entre la sociedad civil, industria privada y academia, actuando como un catalizador promotor de políticas.
La Secretaria de Economía, la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital y la Alianza México Ciberseguro, reafirmaron su compromiso con la promoción de un entorno seguro y eficiente para el desarrollo de la industria digital en el país.