México impulsa la transformación productiva sustentable en América Latina

Karina Vázquez.
Junio 02, 2025

Font size:
Imprimir

Con el objetivo de promover una transformación productiva sustentable, la Secretaría de Economía organizó el taller regional “Construyendo las economías del futuro en América Latina y el Caribe”, en colaboración con la CEPAL y la UNCTAD. El encuentro reunió a más de 80 panelistas para debatir estrategias sobre la coordinación de políticas industriales verdes, la integración de cadenas de valor regionales, la gobernanza para la transformación sostenible, y el papel de la innovación y la colaboración público-privada en la transición verde.

 

El evento se llevó a cabo los días 27 y 28 de mayo en la Ciudad de México, como parte del proyecto “Integración Regional y Política Industrial para el Cambio Transformacional y la Resiliencia en América Latina”.

 

Durante el taller, se destacó que América Latina y el Caribe genera ya el 33% de su energía a partir de fuentes renovables, muy por encima del promedio mundial de 13%. Además, la región posee más del 50% de las reservas globales de litio, un tercio del cobre y más de la mitad de la plata, insumos fundamentales para la descarbonización de las economías.

 

El evento se alinea con el Plan México, una hoja de ruta nacional para una política industrial verde, resiliente e incluyente. Esta estrategia busca aprovechar las ventajas competitivas del país en sectores clave para impulsar un crecimiento con justicia social y sostenibilidad ambiental.

 

Participaron como oradores principales figuras como Vidal Llerenas Morales, Subsecretario de Industria y Comercio de México; Rebeca Grynspan, Secretaria General de la UNCTAD; Jorge Mario Martínez Piva, director subregional de la CEPAL en México; y Laura Carvalho, Directora Global de Economía y Cambio Climático de Open Society Foundations.

 

Este taller es el primero de una serie de encuentros nacionales que buscarán fortalecer las capacidades institucionales para diseñar e implementar políticas de desarrollo productivo verde. Con estas acciones, México se posiciona como líder regional en el impulso de economías más inclusivas, resilientes y ambientalmente responsables.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones