Advertising

México importa el 97% de paneles solares desde China

Israel Molina.
Marzo 26, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

La creciente adopción de energías renovables en México enfrenta un obstáculo clave: la dependencia casi total del mercado chino para el suministro de paneles solares.

Daniel González, director general de Cometer, destacó que el 97% de los paneles solares que se instalan en el país son importados desde China, debido a que la materia prima, como el silicio, se extrae mayoritariamente de suelo asiático.

“En México no producimos paneles solares. Hay empresas que los ensamblan, pero la materia prima sigue llegando de China. Esto se debe a que este país no solo concentra los mayores yacimientos de silicio, sino que también es el consumidor más grande de paneles en el mundo desde 2015. La sobreproducción en el país asiático genera una oferta que termina abasteciendo mercados como el mexicano”.

La situación plantea interrogantes sobre la capacidad de México para diversificar sus proveedores y desarrollar una cadena de valor nacional en la industria fotovoltaica. Si bien existen incentivos fiscales para promover la adopción de sistemas solares desde 2012, el país carece de la infraestructura para fabricar paneles solares de manera competitiva.

Impacto de una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China

La dependencia de insumos chinos no se limita a los paneles solares. Algunos componentes, como sistemas de montaje de aluminio o cables, provienen de Estados Unidos, lo que expone a México a los efectos colaterales de una guerra de aranceles entre ambas potencias. González advirtió que este escenario podría aumentar los costos de instalación en el país.

“Aunque los costos de los productos suban, también lo harán los de la energía eléctrica, lo que mantiene la rentabilidad de estos sistemas. Sin embargo, un conflicto comercial afectaría directamente los precios de los sistemas solares en México”.

Urgencia para fortalecer la industria local

La falta de producción nacional deja a México en una posición vulnerable frente a los cambios en el comercio internacional y limita su capacidad para cumplir con las metas de sustentabilidad. Según González, Guadalajara ha sido pionera en el desarrollo fotovoltaico, no solo en México, sino en toda Latinoamérica, pero el país sigue atrasado en comparación con otros mercados.

“El haber salido de los Acuerdos de París durante el sexenio pasado frenó el desarrollo de la generación distribuida, pero ahora que hemos retomado ese rumbo con la nueva administración, es momento de acelerar los esfuerzos”.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones