El Paris Air Show 2025, celebrado del 16 al 22 de junio en Le Bourget, Francia, marca un hito para México en su estrategia de consolidación dentro de la industria aeroespacial global. La misión mexicana inauguró el pabellón mexicano, con la participaron de Blanca Jiménez Cisneros, embajadora de México en Francia; Altagracia Gómez Sierra, titular del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia del Gobierno de México, Disraeli Gómez Herrera, presidente de la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX), Luis Lizcano, CEO de FEMIA, así como representantes estatales.
La importancia del sector aeroespacial para México
La industria aeroespacial es uno de los sectores estratégicos de la economía mexicana, con un crecimiento sostenido en las últimas décadas. México se ha consolidado como el sexto proveedor de manufactura aeroespacial a nivel mundial, destacando por su capacidad tecnológica, talento especializado y estrictos estándares de calidad. La participación en eventos internacionales como el Paris Air Show permite al país fortalecer alianzas estratégicas, atraer inversión extranjera y ampliar su presencia en mercados clave.
México cuenta con más de 300 empresas aeroespaciales, distribuidas en regiones clave como Aguascalientes, Chihuahua, Yucatán, Querétaro, Baja California y Oaxaca, que también están representadas en la feria. Estas delegaciones buscan posicionar sus capacidades en manufactura avanzada, innovación tecnológica y desarrollo de talento, elementos cruciales para la competitividad global.
Esaú Garza, secretario de Desarrollo Económico del estado, expresó que “En Aguascalientes estamos convencidos de que el crecimiento económico se construye con visión global y colaboración estratégica. Esta reunión en Francia nos permitió identificar empresas con gran potencial para integrarse al ecosistema industrial de México, especialmente en áreas clave como tecnologías limpias, movilidad inteligente y manufactura avanzada. Daremos un seguimiento puntual a estos vínculos, reafirmando nuestro compromiso de consolidar a Aguascalientes como un destino confiable y competitivo para inversiones de alto valor”.
De la misma manera, la delegación del estado de Chihuahua encabezada por Ulises Fernández, secretario de Innovación y Desarrollo Económico, destacó que su participación en el Paris Air Show 2025 no solo manifiesta sus capacidades actuales con 45 empresas certificadas, 9 instituciones formadoras de talento y centros de innovación punteros, sino que también reafirma el compromiso del estado por construir alianzas que impulsen soluciones de próxima generación y consoliden su reputación como plataforma exportadora de alto desempeño.
Objetivos de la delegación mexicana en el Paris Air Show
Durante la feria, la delegación mexicana tiene como prioridad fortalecer la cooperación internacional y promover el talento nacional en un entorno de innovación constante. Además, México busca consolidar su participación en segmentos estratégicos como electromovilidad, aeronaves no tripuladas, inteligencia artificial aplicada a la aviación y manufactura de componentes de alta precisión.
La presencia de México en Le Bourget no solo reafirma su compromiso con el desarrollo aeroespacial, sino que también abre nuevas oportunidades para la expansión de la industria, posicionando al país como un actor clave en la aviación del futuro.
TEMAS RELACIONADOS:
Exposiciones