Advertising

México en 2024: Año histórico para la industria automotriz

Israel Molina.
Diciembre 03, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Desde los récords en producción y exportación hasta la transición hacia tecnologías sostenibles, el país reafirma su liderazgo en el mercado global.

 

El cierre de 2024 marca un momento crucial para la industria automotriz mexicana, con cifras récord en varios segmentos y un panorama favorable gracias a factores como el nearshoring, la integración del T-MEC, y la transición hacia tecnologías más sostenibles, México se ha convertido en un referente mundial en la manufactura automotor y mano de obra de excelencia.

Vehículos ligeros

Con base en datos de la Asociación Mexicana de Industria Automotriz (AMIA), la producción de vehículos ligeros alcanzará cerca de 3.9 millones de unidades en 2024, un aumento del 6.8% frente a 2023, acercándose al récord histórico de 3.93 millones logrado en 2017. La exportación de estos vehículos superó los 2.96 millones de unidades entre enero y octubre, con el 85% de la producción destinada a mercados internacionales, principalmente Estados Unidos (72%), Canadá (8%) y Alemania (6%).

Odracir Barquera, director general de la AMIA, indicó que el mercado global ha demostrado una preferencia creciente por SUVs y pickups, segmentos que México ha sabido dominar. “Además, el país ha reforzado su apuesta por la electromovilidad, con cinco modelos de vehículos eléctricos (EV) ya en producción y estrategias para aumentar su participación en el mercado de EVs”.

Autopartes, la columna vertebral de la industria

El segmento de autopartes consolidará un año récord en 2024, con una producción estimada de 126,149 millones de dólares, un crecimiento del 4.9% respecto a 2023. Hasta agosto, las exportaciones de autopartes sumaron 72,550 millones de dólares, con un fuerte protagonismo de Estados Unidos (43% de sus importaciones) y Canadá. Ambos países representan más del 90% de las exportaciones mexicanas en este rubro.

En un estudio reciente, la Industria Nacional de Autopartes (INA), reveló que los componentes más demandados incluyen arneses eléctricos, transmisiones, partes de motor, asientos y sistemas de suspensión. “Estos productos constituyen más del 50% de la producción nacional y son esenciales para mantener la competitividad en la región”, comentó Gabriel Padilla, director general de la INA.

Vehículos pesados

En el segmento de vehículos pesados, la producción total será de 179,398 unidades, una caída del 4% respecto a 2023. Este descenso se debe principalmente a una disminución en la demanda de exportación, que se contrajo un 9.1%, cerrando con 135,534 unidades enviadas al extranjero. Estados Unidos, el principal mercado, representó una caída del 19% en sus pedidos de vehículos pesados en octubre.

En contraste, el mercado interno ha mostrado un dinamismo sin precedentes, con ventas al mayoreo de 51,828 unidades entre enero y octubre, un incremento del 15% respecto al año anterior. De acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, se espera que las ventas totales al cierre del año superen las 60,000 unidades, impulsadas por el auge del transporte de carga vinculado al nearshoring y el fortalecimiento de la infraestructura nacional.

 


Tendencias clave y factores de éxito

1. Estrategia regional: México sigue fortaleciendo su posición como un eje estratégico en América del Norte gracias a los incentivos del T-MEC.

2. Transición tecnológica: El país avanza en la producción de vehículos eléctricos y tecnologías más limpias, como motores Euro VI, que serán obligatorios a partir de 2025.

3. Impacto del nearshoring: Las relocalizaciones ha favorecido el crecimiento del sector, especialmente en regiones como el norte y el Bajío

Retos y perspectivas para 2025

Aunque los resultados de 2024 son impresionantes, el sector enfrenta desafíos, como la desaceleración económica en Estados Unidos, la adopción de estándares tecnológicos más estrictos y la necesidad de mejorar la infraestructura energética y logística.

Sin embargo, con el aumento de la demanda de vehículos eléctricos y el potencial de nuevos mercados internacionales, las perspectivas de las principales asociaciones del rubro para 2025 son optimistas. El año 2024 se posicionó como un parteaguas para la industria automotriz en México. Desde los récords en producción y exportación hasta la transición hacia tecnologías sostenibles, el país reafirma su liderazgo en el mercado global. El desafío ahora es capitalizar estos avances y continuar fortaleciendo su posición como un actor clave en el sector automotriz mundial.


TEMAS RELACIONADOS:

Industria Automotriz

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones