La XXXIV Plenaria Empresarial Japón–México, organizada por la Federación Empresarial Japonesa (Keidanren) y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), reunió a líderes empresariales y funcionarios de alto nivel para impulsar la cooperación económica bilateral. En el encuentro se destacó el interés japonés en sectores estratégicos de América del Norte como manufactura avanzada, electromovilidad y relocalización de cadenas productivas, así como el papel de México como un hub industrial clave.
Durante la sesión inaugural, el presidente del Comité Empresarial Bilateral (CEB) México–Japón, Baur Marcus, enfatizó la necesidad de fortalecer los vínculos económicos entre ambos países ante un entorno global desafiante. Le acompañaron los vicepresidentes Diego Ramírez y Raúl Cabral, así como representantes del CEB México–Corea y del Comité Asia–Oceanía.
En las discusiones se abordaron temas como la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el impacto de la coyuntura política en México y EE.UU., y el rumbo de las políticas arancelarias. Destacó la disposición de empresas japonesas para expandir su presencia en México, considerando su posición geoestratégica y su capital humano especializado.
La segunda sesión centró su atención en la tecnología del futuro, incluyendo avances en energías renovables y vehículos eléctricos. El director general de Nissan Mexicana, Rodrigo Centeno, expuso que esta transformación representa una oportunidad para atraer inversión tecnológica, generar empleos de alto valor y consolidar a México como un polo de desarrollo sustentable.
Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, participó en el evento y subrayó que Japón es el principal país inversor en su estado. Tan solo en 2024, se recibieron 411 millones de dólares de inversión japonesa, acumulando un total de 8,816 millones de dólares desde 1999. Además, las exportaciones de la entidad alcanzaron un récord histórico de 14,256 millones de dólares, con Japón como uno de los principales destinos.
La plenaria concluyó con una Declaración Conjunta que reafirma el compromiso empresarial de seguir promoviendo el diálogo, la innovación y el desarrollo compartido. Esta reunión consolida la relación bilateral México–Japón como un motor de crecimiento industrial en la región Asia-Pacífico y América del Norte.