En un esfuerzo por estrechar la relación económica entre México y Nueva Zelanda, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) organizó un encuentro virtual en colaboración con la Embajada de Nueva Zelanda en México, encabezada por la Excma. Embajadora Sarah Ireland. El evento permitió explorar nuevas oportunidades de negocio y cooperación entre ambos países.
Sectores con alto potencial para empresas mexicanas
Durante la sesión, representantes de empresas como Fonterra, Avimex y Zespri compartieron sus experiencias sobre cómo establecieron alianzas estratégicas con socios neozelandeses, así como los retos logísticos y regulatorios que enfrentaron en el proceso. Se destacó que sectores como agroindustria, biotecnología y alimentos procesados ofrecen un gran potencial para compañías mexicanas que buscan expandirse hacia un mercado innovador y competitivo como el de Nueva Zelanda.
Construcción de relaciones comerciales sostenibles
El encuentro abordó las claves para construir relaciones comerciales sostenibles, subrayando la importancia de la confianza mutua y el entendimiento cultural como bases para el éxito. Los panelistas coincidieron en que conocer de cerca el entorno regulatorio y adaptarse a los altos estándares de calidad del mercado neozelandés son factores determinantes para lograr operaciones exitosas.
Tess Vázquez, Directora de Diplomacia Económica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, resaltó en representación del Mtro. Farid Hannan Goyri, Director General de Coordinación Económica de la misma Secretaría, que este tipo de espacios fomentan el entendimiento entre los sectores productivos de ambos países y contribuyen a fortalecer la presencia mexicana en la región Asia-Pacífico.
Participación de autoridades y empresariado
El encuentro contó con la participación del Mtro. Fernando González Saiffe, Director General para Asia-Pacífico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y de Alberto Guadarrama, Director General de Planeación y Estrategias de Negociación de la Secretaría de Economía. Ambos funcionarios destacaron la relevancia de fomentar el intercambio comercial con Nueva Zelanda como parte de la estrategia de diversificación de mercados de México.
Los asistentes coincidieron en que foros como este permiten identificar oportunidades concretas para las empresas mexicanas y abrir canales de diálogo que faciliten el intercambio de tecnología, inversiones y conocimiento entre ambas naciones.
Expectativas de crecimiento en el intercambio bilateral
El COMCE subrayó que, tras este encuentro, se espera un incremento en la colaboración empresarial y un mayor flujo de comercio bilateral, contribuyendo a fortalecer la posición de México como un socio confiable en la región Asia-Pacífico. Las experiencias compartidas servirán como guía para más empresas mexicanas interesadas en incursionar en el mercado neozelandés.