México alcanzó la posición 33 en el Índice Global de Brecha de Género 2025, según el Foro Económico Mundial. Con una puntuación de 0.766, el país subió dos lugares respecto al año anterior. El rubro de participación y oportunidades económicas registró una calificación de 0.628. El informe subraya una mayor incorporación de mujeres en sectores productivos clave como manufactura, tecnologías de la información y agroindustria.
Este cambio responde al acceso creciente a formación técnica, a iniciativas empresariales con enfoque de equidad y al desarrollo de industrias estratégicas.
Mayor participación de mujeres en industrias clave
La presencia femenina en las cadenas de valor refuerza la productividad y abre nuevas rutas para la innovación. Sectores como el automotriz, el farmacéutico y la electromovilidad generan plazas laborales que ya ocupan miles de mujeres mexicanas, con efectos positivos sobre el desempeño económico nacional.
El país también mantiene un desempeño sólido en materia educativa, lo que permite a más mujeres ingresar al empleo formal con mejores condiciones salariales. Además, el ecosistema emprendedor registra un crecimiento de proyectos liderados por mujeres en áreas tecnológicas y de exportación.
La ampliación de la participación femenina en la economía crea una oportunidad estratégica para fortalecer el crecimiento económico, elevar la competitividad e impulsar un desarrollo más equitativo. México cuenta con las condiciones necesarias para consolidar estos avances y posicionarse como un referente regional en inclusión industrial.