Advertising

Mercado inmobiliario: Continuará creciendo la demanda de espacios industriales en 2025

Alejandra Oropeza.
Diciembre 02, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Con el nearshoring reconfigurando la dinámica de la cadena de suministro global, México se posiciona como un destino atractivo para la inversión en infraestructura industrial. Roberto Cantú de ROCA Desarrollos compartió su visión sobre cómo estos factores están transformando el panorama industrial del país y las oportunidades que se avecinan.

 

 

Para el cierre de este año y el inicio de 2025, la demanda de espacios industriales en México seguirá creciendo, esto se debe a la expansión del comercio electrónico y a la necesidad de mejorar las cadenas de suministro, por lo que las empresas seguirán buscando naves industriales modernas que les permitan ser más eficientes, sostuvo Roberto Cantú Alanís, fundador y presidente ROCA Desarrollos.

“También veremos un mayor enfoque en la sostenibilidad y la tecnología avanzada. Los espacios que ofrezcan prácticas ecológicas y soluciones tecnológicas serán cada vez más valiosos. Sin embargo, hay algunos retos. La volatilidad económica puede afectar las inversiones y la competencia en el mercado está en aumento. Los desarrolladores e inversionistas deberán diferenciarse ofreciendo propiedades de alta calidad y adaptándose a las tendencias del mercado”, consideró.

De acuerdo con Cantú, en los últimos años, el mercado inmobiliario industrial en México ha experimentado un notable crecimiento, impulsado por varias dinámicas clave: “La expansión del comercio electrónico ha sido una de las principales fuerzas impulsoras, ya que la creciente demanda de centros de distribución y logística ha generado una necesidad de edificios industriales eficientes en diseño y con la conectividad adecuada para su operación. La proximidad de México a Estados Unidos, uno de sus principales socios comerciales, ha reforzado el país como un hub logístico crucial, atrayendo inversiones en infraestructura industrial para optimizar la cadena de suministro y aprovechar los acuerdos comerciales”.

También, la demanda de espacios de manufactura en México ha crecido debido a la relocalización de cadenas de suministro, ya que las empresas buscan acercar su producción a los mercados para reducir riesgos y costos de transporte. Es así que, factores como los incentivos gubernamentales, que promueven la inversión en infraestructura, y el acceso a una mano de obra calificada han hecho de México un destino atractivo.

Además, dijo que la proximidad con Estados Unidos facilita el comercio y la logística, especialmente con el marco del T-MEC. La diversificación de la base industrial de México, con un énfasis en sectores como el automotriz, aeronáutico y tecnológico, ha aumentado la demanda de instalaciones especializadas que cumplan con estándares internacionales.

Destacó que las tendencias hacia la sustentabilidad y la integración de tecnologías avanzadas han llevado a la construcción de naves industriales que no solo cumplen con certificaciones ecológicas, sino que también están equipadas con las últimas tecnologías.

Nearshoring transforma la dinámica de la cadena de suministro global

A decir del presidente de ROCA Desarrollos, el nearshoring ha revolucionado el mercado inmobiliario industrial en México. Esta tendencia, explicó, responde a la necesidad de las empresas de acercar sus operaciones a los mercados finales para mejorar la eficiencia logística y reducir la exposición a riesgos asociados con cadenas de suministro extensas.

“La inversión de la iniciativa privada en infraestructura industrial se ha intensificado, con desarrolladores y fondos de inversión destinando recursos significativos para construir parques industriales clase A, que ofrecen flexibilidad en el diseño y cumplen con estándares sostenibles. Esto ha llevado a una mayor ocupación de parques industriales y a la modernización de las instalaciones existentes, adaptándolas a las exigencias del comercio electrónico y la manufactura avanzada, asegurando así que México se mantenga competitivo en el ámbito global”, refirió.

Agregó que el nearshoring también ha catalizado la demanda de espacios que cumplan con elevados estándares de sostenibilidad y tecnología; gracias a toda esta actualización, se ha respondido mediante el desarrollo de edificios industriales que no solo cumplen con los requisitos funcionales y estratégicos, sino que también incorporan prácticas innovadoras y sostenibles para apoyar las nuevas estrategias logísticas globales.

Sectores estratégicos y nuevas industrias

En México, varios sectores están impulsando la mayor demanda de espacios industriales. Roberto Cantú mencionó que el comercio electrónico es uno de los principales motores, dado el crecimiento exponencial de la demanda de centros de distribución y logística.

También, dijo, el sector automotriz es un pilar fundamental. “México es un centro clave para la manufactura y ensamblaje de vehículos y componentes, por lo que la demanda de espacios industriales especializados sigue siendo alta. También estamos viendo un crecimiento en el sector aeroespacial, con empresas que requieren naves industriales para la producción y mantenimiento de aeronaves y sus componentes. Este sector es muy exigente en términos de especificaciones técnicas y calidad”.

Además, el sector tecnológico y electrónico está ganando terreno. La producción y ensamblaje de componentes electrónicos y dispositivos tecnológicos están en aumento, lo que genera una demanda de instalaciones que puedan soportar procesos de manufactura avanzados.

Por otro lado, reveló que hay sectores emergentes que están empezando a jugar un papel más relevante. El sector de energías renovables, por ejemplo, está teniendo un crecimiento en la demanda de espacios para la producción y ensamblaje de equipos como paneles solares y turbinas eólicas. También, el sector farmacéutico y biotecnológico está en expansión, impulsado por la necesidad de instalaciones para la producción de medicamentos y tecnologías de salud.

Asimismo, refirió que se ha visto un crecimiento en la demanda de espacios industriales en varias regiones de México, como el Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Querétaro.

Crecimiento de ROCA Desarrollos

Actualmente, ROCA Desarrollos tiene presencia dentro de los principales mercados del país, como Ciudad de México, Monterrey, Reynosa, Guadalajara, Tijuana, Saltillo, Querétaro, Ciudad Juárez, San Luis Potosí y Guanajuato, donde han desarrollado una amplia gama de propiedades industriales que responden a las necesidades específicas de cada región.

“Nuestro portafolio incluye edificios industriales clase tipo A en ubicaciones estratégicas, lo que nos permite ofrecer soluciones a empresas en sectores diversos como la logística, manufactura, tecnología, y más. En términos de crecimiento, continuamos expandiendo nuestras operaciones y desarrollando nuevas propiedades para satisfacer la demanda creciente en estos mercados.”, comentó.

Roberto Cantú sostuvo que en ROCA Desarrollos están comprometidos con el crecimiento industrial de México a través de infraestructura eficiente, expansión en regiones clave y prácticas sostenibles, lo que fortalece la economía y la competitividad del país.

“Desarrollamos naves industriales de alta calidad son soluciones flexibles que ayudan a las empresas a ser más eficientes y productivas. Esto es clave para impulsar diferentes sectores industriales, lo que beneficia el crecimiento económico y genera mayores oportunidades de empleo”, mencionó.

Finalmente, aseguró que en ROCA Desarrollos están preparados para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades, invirtiendo en infraestructura de calidad y en prácticas sostenibles: “Hemos adaptado nuestras estrategias para alinearnos con las tendencias y necesidades del mercado, garantizando que nuestros edificios industriales cumplan y superen las expectativas de nuestros clientes y el mercado en general”.


TEMAS RELACIONADOS:

Industria Infraestructura Inmobiliaria

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento
Phillips Precision, Inc.

Innovaciones en fijación modular reducen tiempo de inactividad para una producción más eficiente.

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones