Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía de México, mantiene la intención de reunirse próximamente con Elon Musk, para determinar los planes para la instalación e inversión de la Gigafactory de Tesla en el Estado de Nuevo León, tal como se llegó a anunciar a inicios de 2023.
Lo anterior, se deriva de la victoria del candidato republicano, Donald Trump, en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Por lo que espera que se pueda hacer una renegociación para que la fábrica de autos eléctricos llegue al país.
"Voy a concertar una reunión con (Musk) pronto para que me diga exactamente lo que está pensando y ver qué podemos hacer para que este proyecto salga adelante", dijo Ebrard.
En abril pasado, Tesla había comunicado que utilizará sus fábricas existentes para construir vehículos nuevos y más asequibles, lo que hace que las inversiones en posibles nuevas fábricas, incluso en México, sean poco probables en el corto plazo.
A principios de este año, Tesla estaba reevaluando la posibilidad de hacer realidad la instalación de la Gigafactory en el país, para lanzar el vehículo Model 2, que la marca automotriz pretendía fabricar en el estado estadounidense de Texas, México y un tercer país. Se esperaba que el Modelo 2, más económico, costara 25.000 dólares e impulsara el crecimiento de la marca en el segmento de vehículos del mercado masivo.
Cabe destacar que, cuando se anunció la instalación de la planta automotriz en Monterrey, Nuevo León, esta tendría una inversión aproximada de 10,000 millones de dólares y su construcción generaría alrededor de 10,000 empleos. Por lo que se esperaba que tuviera el doble de tamaño que otras de sus plantas en operación, y se proyectaba que sería la mayor fábrica de autos eléctricos en el mundo.