Advertising

Manufacturing Wellness, el nuevo enfoque al bienestar de los colaboradores industriales

Israel Molina.
Marzo 26, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

Nicholas Falgiatano, vicepresidente de Marketing para las Américas y vicepresidente Interino de Ventas en México en Sandvik Coromant, destacó el concepto de “manufacturing wellness” como una estrategia integral para enfrentar los retos y oportunidades de la industria manufacturera. Este enfoque busca equilibrar la prosperidad económica con la sostenibilidad ambiental y el bienestar de los trabajadores.

El término va más allá de los procesos productivos tradicionales. Según Falgiatano, se trata de un enfoque holístico que prioriza la salud de los empleados, la sostenibilidad de las operaciones y la reducción del impacto ambiental. “Es esencial encontrar un balance donde la industria prospere económicamente, pero al mismo tiempo fomente una fuerza laboral saludable y un entorno sostenible”, explicó.

Sandvik Coromant ha desarrollado un modelo basado en ocho pasos para implementar el bienestar en la manufactura. Sin embargo, Falgiatano subrayó que el éxito organizacional depende principalmente de establecer asociaciones sólidas.

“Para nosotros, el manufacturing wellness se trata de avanzar en la industria. Tener asociaciones fuertes es esencial porque cada uno aporta un área de especialización. Cuando estas se integran en relaciones saludables, la probabilidad de éxito aumenta significativamente”, afirmó.

La estrategia también incluye indicadores clave de desempeño (KPIs) que buscan la mejora continua en los procesos productivos. La compañía emplea herramientas como Machining Insights, un software de monitoreo de máquinas que ayuda a reducir el desperdicio año tras año. Además, equipos de ventas en campo promueven el bienestar en las instalaciones de sus clientes utilizando herramientas como Productivity Analyzer y Sustainability Outlet. Estas permiten medir y optimizar prácticas laborales, garantizando que los procesos sean sostenibles y eficientes.

Transformación cultural y organizacional

La adopción del bienestar en la manufactura implica cambios dentro de las organizaciones. De acuerdo con Falgiatano, estos cambios pueden dividirse en cuatro elementos críticos:

1. Cambio de mentalidad: Es necesario adoptar una nueva perspectiva sobre los procesos y objetivos.

2. Compromiso del liderazgo: La alta dirección debe estar totalmente comprometida con la implementación de estas estrategias.

3. Cultura inclusiva: Integrar equipos diversos en el diseño e implementación de iniciativas de mejora.

4. Entornos colaborativos: Fomentar la participación de todos los niveles de la organización para garantizar el éxito de las estrategias.

“La colaboración dentro de la organización es fundamental. Cuantas más personas participen en el proceso de bienestar en la manufactura, más abiertas estarán a adoptar un cambio de mentalidad porque se sienten parte del proceso”, añadió.

Falgiatano reconoció que uno de los mayores desafíos en la industria es el cambio de mentalidad. Muchas empresas todavía enfocan sus esfuerzos en los costos individuales, como el de las herramientas, en lugar de evaluar el costo total de producción de los componentes. Además, señaló la brecha de habilidades como un problema importante. “Muchas empresas manufactureras tienen dificultades para atraer nuevo talento, y eso representa un desafío significativo para el futuro de la industria”, dijo.

México es prometedor para la manufactura

Durante la entrevista, Falgiatano expresó una visión optimista sobre el panorama manufacturero en México. Destacó que el país se ha convertido en un punto clave para la instalación de unidades de producción de diversas industrias globales, incluyendo la automotriz, aeroespacial y de petróleo y gas.

“Todo lo que está ocurriendo en México desde el punto de vista de la manufactura es emocionante. Las inversiones en el país no solo generan más empleos, sino que también ofrecen oportunidades para hacer a los clientes más productivos y rentables. Esto, a su vez, fomenta mayores inversiones”, comentó.

En cuanto a la relación entre México y Estados Unidos, Falgiatano enfatizó la importancia de fortalecer la colaboración, particularmente en el sector manufacturero. “En lugar de discutir aranceles, deberíamos enfocarnos en cómo podemos fortalecer la relación entre ambos países. Muchas empresas estadounidenses producen componentes en México, y eso demuestra que existe una interdependencia natural que debe aprovecharse”, concluyó.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones