Advertising

Manufactura mexicana: Evoluciona hacia posiciones basadas en IA y procesos automatizados

Viviana Cervantes.
Febrero 06, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

En este 2025, se hará aún más evidente la necesidad de que la fuerza laboral en la industria manufacturera se capacite en procesos automatizados, donde la Inteligencia Artificial se posiciona como un factor clave para mantenerse competitivos frente al surgimiento de nuevos roles especializados. En México, las nuevas tecnologías ya están redefiniendo las vacantes, orientándolas hacia habilidades tecnológicas con una rápida capacidad de respuesta y adaptación.

 

 

La automatización de procesos y la creciente demanda digital en la industria manufacturera han provocado el surgimiento de nuevos roles especializados, que requieren trabajadores con habilidades técnicas y, a su vez, capacitaciones constantes y de mayor nivel. Esto ha generado que empleos tradicionales desaparezcan, evolucionando hacia nuevas oportunidades laborales.

En este 2025, resulta crucial que la fuerza laboral mexicana se adapte con éxito a los cambios en la industria impulsados por la inteligencia artificial (IA) y la automatización. Carlos Hernández Saldaña, Senior Manager Manufacturing Process de Intelisis, destacó como prioridad el desarrollo y la combinación de habilidades técnicas, digitales y cognitivas.

Entre los aspectos clave se encuentran competencias técnicas básicas, como el manejo de software y programación, el análisis de datos y la interpretación de la IA. Además, son necesarias habilidades digitales para el uso de herramientas tecnológicas y el conocimiento de tecnologías emergentes, junto con la capacidad de trabajar de manera colaborativa, especialmente en equipos interdisciplinarios y multiculturales.

“La capacidad de mantener una comunicación efectiva, junto con un avanzado nivel de adaptabilidad y resiliencia, será esencial. Asimismo, gestionar proyectos y fomentar la mejora continua deben ser objetivos prioritarios. En este sentido, nuestra disposición para aprender nuevas tecnologías, métodos y procesos debe considerarse una meta clave para asegurar un futuro exitoso”, señaló Hernández.

Estos avances tecnológicos están redefiniendo de manera radical los roles y funciones tradicionales en la industria manufacturera, lo que implica un cambio significativo en cómo se lleva a cabo la producción, cómo se gestionan los recursos y cómo se organizan los equipos de trabajo.

Este proceso, agregó, no solo abarca la automatización de tareas, sino también la transformación de las habilidades requeridas por los empleados. “Por ello, debemos prepararnos para desarrollar nuevas competencias técnicas, habilidades cognitivas y una mayor adaptabilidad. Un claro ejemplo de esta transformación es el uso de la IA para automatizar la inspección visual en los procesos de manufactura, lo que permite la detección de defectos en tiempo real”.

Enfatizó que “la combinación de visión por computadora y algoritmos de IA ofrece una detección de defectos más eficiente y precisa, lo que ayuda a evitar costosos errores de producción”.

En esta adaptación, es fundamental la capacitación constante y la especialización de los conocimientos técnicos del personal, sin que se limite a un grupo reducido, sino que incluya a todos y cada uno de los miembros de la organización. Esto asegura que todos estén alineados y preparados para enfrentar los retos que las nuevas tecnologías traen consigo.

Un ejemplo claro de cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la eficiencia de los procesos son los sistemas de automatización de la planeación maestra de producción. Estos permiten monitorear el avance de las órdenes de trabajo, facilitan la recolección de datos en el piso de producción e integran los costos reales hasta la entrega final del producto al cliente.

Con ello, Hernández  concluyó: “La capacitación debe basarse en una estrategia integral que impulse las habilidades de todo el personal. No basta con un solo curso de habilidades blandas o técnicas; es necesario entrar en un proceso de capacitación constante. Si hiciéramos una analogía, la capacitación debería transformarse en un ciclo de mejora continua, que permita que la especialización de cada miembro del equipo sea un factor clave para alcanzar las metas establecidas por la organización”.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones