Advertising

Los paneles solares salvando al mundo

Redacción.
Enero 24, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

Los estragos a causa del calentamiento global son cada vez más evidentes hoy día. Las ondas de calor son más intensas, huracanes más potentes, danas constantes, etc. Causando hogares destrozados, pérdidas económicas y reubicación de familias. 

Una de las principales causas del aumento en la temperatura en el planeta Tierra es la quema de combustibles para conseguir energía. Según Green Peace, la quema de carbón provoca un total de 4.5 millones de muertes al año y no solo eso, la contaminación también tiene un costo económico. “La contaminación causada por combustibles fósiles cuesta 2,9 billones de dólares al año en todo el mundo (3,3% del PIB mundial)”. Seguir con este ritmo de contaminación ya no es sostenible, pero ¿Qué podemos hacer como individuos?
 


De acuerdo a la Organización de Naciones Unidas (ONU), la inversión en fuentes de energía limpia es una de las principales acciones recomendadas para el desarrollo sostenible. Dentro de toda la oferta energética que hay en el mercado, la más accesible para el uso industrial o personal, es la fotovoltaica. Ya que el costo de poner un generador eólico es muy alto para un hogar, no todos vivimos cerca del mar para aprovechar la energía mareomotriz. Por lo que la energía fotovoltaica es la solución perfecta para combatir el calentamiento global. 

 

Según un estudio de Nature publicado en el 2017, cada kWh (kilovatio-hora) de electricidad generada por estas fuentes de energía emite: 

 

Energía Solar6 Co2e/kWh
Carbón 109 Co2e/kWh
Gas Natural78 Co2e/kWh
Energía Hidráulica 97 Co2e/kWh
Bioenergía98 Co2e/kWh
Eólica4 Co2e/kWh
Nuclear4 Co2e/kWh

 

 

Como pudimos ver en los párrafos anteriores, la energía fotovoltaica es la mejor opción en el ámbito de calidad, precio y generación de Co2. Esto ha causado que sea una fuente energética muy popular a nivel industrial y residencial. Tan solo en el 2021, la energía solar generó más de 994 TWh (teravatios/hora) en todo el mundo, según los datos más recientes de la Asociación Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés). 

 

Aunado a estos números tan grandes, la energía fotovoltaica sigue siendo la tercera fuente de energía renovable a nivel mundial. La primera es la hidroeléctrica y la segunda es la eólica terrestre, pero tiene todo el potencial para convertirse en la primera, ya que el costo global de los proyectos fotovoltaicos a escala comercial ha disminuido un 85% entre 2010 y 2020.

 

¿Cómo estamos en América Latina con la energía fotovoltaica?

 

En 2021 en América Latina tuvo una capacidad de generar un total de 23.5 GW. Brasil aportó con el 40%, México le siguió con un 28%, Chile con el 16%, Argentina con el 4% y por último Honduras con el 3%.

 

Ahí es cuando entramos nosotros “Mansur Solar”, en 13 años hemos impulsado la instalación de sistemas fotovoltaicos a nivel industrial y residencial en México. A nivel industrial hemos instalado en más de 80 empresas que tienen presencia a nivel nacional e internacional. Mientras que a nivel residencial más de mil hogares nos han permitido instalar un sistema fotovoltaico. Contribuyendo con México en ser un país socialmente responsable para las futuras generaciones. Si quieres ayudar a reducir tu huella de carbono, en tu casa o negocio, puedes visitar nuestra PÁGINA WEB o mandarnos directamente un mensaje de WHATSAPP

 

 

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones