Advertising

Llama ANIPAC a redoblar esfuerzos en reciclaje y fortalecer la educación ambiental

Israel Molina.
Diciembre 06, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Marlene Fragoso Guillén, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del plástico (ANIPAC), llamó a redoblar esfuerzos en materia de reciclaje y fortalecer la educación ambiental, luego de resaltar algunos datos de la segunda encuesta de Hábitos de Reciclaje de Plástico entre los Mexicanos 2024, realizado por Vida Circular, misma que reveló que 4 de cada 10 habitantes desean hacer más por el ambiente, sin embargo, consideran que les falta información. 

“Es importante destacar que sin importar cual sea nuestra trinchera, todos somos consumidores. Por ello, reflexionemos en que también está en nuestras manos disminuir nuestro consumo, reutilizar nuestros productos para así prolongar su vida útil y cuando lleguen a convertirse en residuos, dispongamos de ellos correctamente. Estas acciones nos hacen incentivadores del reciclaje”, dijo Fragoso Guillén. 

Respecto a la restricción de algunos productos plásticos, la industria coincide en que debe de homologarse una legislación a nivel nacional que regule los mismos, dado que cada entidad federativa tiene sus propias leyes, asimismo hizo un llamado para que en la legislatura actual se retomen las minutas respecto a las iniciativas de Economía Circular y de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR). 

En su intervención Raúl Mendoza Tapia, director general de la ANIPAC, destacó que la industria del plástico genera más de un millón de empleos y contribuye con el 3.1% de PIB manufacturero; asimismo, pese a retos como las regulaciones al consumo de plásticos de un solo uso; la disponibilidad de materias primas y fluctuación de los precios; aunado a la inseguridad y marco regulatorio a la inversión extranjera, entre otros, el sector se mantiene sólido.

El sector cierra 2024 con un crecimiento estimado del 3.0 y de acuerdo con el directivo, para 2025 se prevé un alza de entre 2 y 3%, debido a otras industrias impulsoras de éste como el de alimentos, automotriz, electrónico y de construcción, por mencionar algunos. 

“Al igual que otras industrias, el sector del plástico tiene un alto potencial de crecimiento por la relocalización de operaciones y cadenas de suministro en la región del T-MEC, pero será necesario trabajar en temas de innovación de productos más sostenibles, adaptarse a las presiones regulatorias y seguir siendo competitivos en un entorno global más desafiante”. 

Por su parte, Gerardo Pedra, presidente de la Comisión de Difusión e Imagen de la ANIPAC, aseveró que otro reto a superar es el estigma que ocasiona la presencia de residuos en el ambiente, problemática en la que trabaja el sector para resolver y evitar.

“Desde la industria, no se ha determinado una clasificación de productos problemáticos, si bien, sabemos que existen materiales con mayores retos que otros, necesitamos de herramientas como Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para delinear criterios con bases científicas, y presentar información completa que dé a conocer los planes de manejo, centros de acopio y acciones de disminución y aprovechamiento de residuos, con los que ya cuenta la industria”. 

Asimismo, Pedra resaltó: “El plástico es un material presente en más del 85% de los procesos productivos, por ejemplo, en el sector de envase y embalaje preserva, mantiene y alarga la calidad alimenticia de varios productos; mientras que, en la industria automotriz, hoy en día se utilizan entre 110 y hasta 190 kg de plástico en un automóvil, logrando disminuir peso lo que a su vez contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la reducción del consumo de combustible”.

 

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento
Phillips Precision, Inc.

Innovaciones en fijación modular reducen tiempo de inactividad para una producción más eficiente.

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones